InicioSOCIEDADLos delitos de odio al colectivo LGTBi descendieron en 2022 en Galicia,...

Los delitos de odio al colectivo LGTBi descendieron en 2022 en Galicia, con 68 casos

Publicada el


Un estudio elaborado por la Asociación por la Libertad Afectiva y Sexual ALAS A Coruña constata un «leve descenso» en los datos de incidentes de odio registrados en Galicia pero una «estabilización» del número de agresiones directas al colectivo LGTBi.

En 2022 se registraron 68 incidentes de odio en la comunidad, un 17,07% menos que en 2021, de los cuales 58 están considerados como agresiones hacia a este colectivo, cifra que «se mantiene» respecto al año anterior.

Así lo ha manifestado la presidenta de ALAS A Coruña, Ana García Fernández. Lo ha hecho en la presentación del informe 2022 del Observatorio Coruñés contra la LGTBifobia, publicado bajo el título ‘Ni vagas ni maleantes’, en el consistorio coruñés con la presencia de la concejala de Bienestar Social, Yoya Neira.

La quinta edición de este documento refleja que en 2022 el servicio ofrecido por ALAS A Coruña realizó 330 atenciones, 24 menos que el año anterior, a personas de 23 nacionalidades diferentes –el 65,1% eran españolas– frente a las 15 procedencias distintas de 2021. El 59,02% de los usuarios fueron asistidos en A Coruña.

En este sentido, Fernández ha insistido en la necesidad de «reforzar los recursos específicos habitacionales existentes» en la ciudad herculina porque «no son suficientes ahora mismo». «Vemos constantemente como personas no pueden ser acogidas quedando en situaciones verdaderamente precarias y peligrosas», ha asegurado.

ASESORAMIENTO

Respecto al tipo de asesoramientos, la presidenta ha explicado que mantienen una estructura «muy similar» al informe anterior y «la mayoría son de tipo social, seguidos por los de tipo legal, sanitario, educativo y laboral».

De los servicios ofrecidos, ha destacado que «un año más» el número de personas que precisaban recursos de salud mental es «altísimo». «Recalcamos la necesidad de poner en marcha por parte de las instituciones programas que cuenten con profesionales de salud mental», ha reclamado.

En la misma línea, Yoya Neira ha denunciado una situación «absolutamente alarmante» de salud mental en el colectivo juvenil y ha exigido «más recursos».

últimas noticias

Sucesos.- Fallece un motorista en Meira (Lugo) tras quedar atrapado bajo un turismo

Un motorista ha fallecido este jueves en el municipio de Meira (Lugo), después de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

Resposta Feminista llama a manifestarse el 25-N en Vigo bajo el lema ‘Polas que coidan. Dignidade e loita’

El colectivo 'Resposta Feminista. As que miran lilá' ha llamado a la ciudadanía a...

La Axencia de Doazón insta a donar en las unidades móviles sangre, con nivel bajo en A negativo

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) ha instado a donar sangre,...