InicioSOCIEDADXunta y universidades impulsan un modelo educativo dual con implicación directa en...

Xunta y universidades impulsan un modelo educativo dual con implicación directa en el diseño curricular de las empresas

Publicada el


La Xunta y las universidades públicas gallegas impulsan un modelo educativo dual, «pionero en España», que busca la «implicación directa en la docencia y el diseño curricular de las empresas» en el desarrollo de una titulación universitaria de grado o de máster.

Así lo explicaba el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, en declaraciones a los medios este viernes en la presentación de la iniciativa en el Museo Centro Gaiás. Se crea así un «marco único, organizado, que posibilite y facilite que las titulaciones den el salto al dual; un sistema de colaboración y trabajo que redunde en el beneficio de los estudiantes y las empresas».

Tal y como se ha detallado en la jornada ‘Formación Dual universitaria: unha aposta de futuro para estudantes e empresas’, el Sistema Universitario de Galicia contará a partir del próximo curso con un modelo de grados y másteres en los que el alumnado combinará su formación en las tres universidades públicas con un contrato laboral reglado y remunerado en una empresa.

En la presentación han participado además los rectores de las universidades de Santiago de Compostela (USC), Antonio López; de la Universidade da Coruña (UDC), Julio Abalde, y de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa.

En su intervención, el titular del Educación ha destacado que esta iniciativa que «reproducir el éxito que la opción dual ha tenido en la Formación Profesional también en las universidades». Sobre esto, Román Rodríguez ha recordado que el alumnado de la FP Dual alcanza una tasa de empleabilidad de casi el 100%, «lo que demuestra que se trata de un modelo educativo de éxito para la captación de talento y para la formación de calidad de profesionales cualificados y necesarios para el tejido económico».

Ha apuntado que se avanza así en el trabajo previo para acercar la oferta universitaria «a la realidad de los sectores productivos gallegos». «Un camino que cuenta con una hoja de ruta, el Mapa de Titulacións para o período 2021-2026, que profundiza en la adaptabilidad al mercado laboral y la especialización hacia un escenario profesional más diverso», ha comentado.

MODELO REGULADOR MÁS CONCRETO

Román Rodríguez ha señalado que la iniciativa parte de un análisis encargado a la Fundación Empresa-Universidade Galega (FEUGA), en colaboración con la Universidad de Mondragón, que aportó su experiencia en un proyecto similar.

«Estamos satisfechos de tener en nuestro sistema universitario un motor conectado a la realidad que hace que Galicia avance con más fortaleza y bienestar», ha destacado.

Según explican en un comunicado, el programa de titulaciones duales es la primera iniciativa autonómica liderada por una Administración educativa para todo el territorio bajo su gestión. La propuesta ya fue analizada por el Consello Galego de Universidades el pasado mes de diciembre.

Recuerdan además que ya existe una regulación de la formación dual universitaria, aunque «muy genérica e inconcreta», a través de la Mención Dual, que en Galicia funciona en el Grado de Ingeniería Eléctrica, de la UDC en el campus de Ferrol, y en el Grado de Hostelería de la USC, en el campus de Santiago. Además, según ha avanzado el propio conselleiro, están pendientes de firmar un convenio (Xunta y UVigo) con Stellantis.

Así, este nuevo marco normativo incluirá tanto la exigencia de que la titulación dual sea un proceso de aprendizaje integrado en el entorno académico y en el profesional y que exista una especial corresponsabilidad entre la universidad, la empresa y el estudiantado en el codiseño del programa formativo.

Concluyen que la modalidad dual avanza sobre el modelo de prácticas en empresas «al exigir una secuenciación de períodos formativos en la entidad colaboradora, una mayor integración del periodo formativo en la empresa en el currículum formativo, una coordinación más estrecha entre la universidad y la entidad colaboradora, una tutorización de la parte académica y de la entidad colaboradora más integrada y la incorporación del trabajo fin de grado o máster.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...