InicioSOCIEDADAngrois.- Forenses subrayan el "gran impacto emocional" y las "limitaciones" físicas de...

Angrois.- Forenses subrayan el «gran impacto emocional» y las «limitaciones» físicas de los lesionados en el accidente

Publicada el


Médicos forenses que elaboraron informes de heridos en el accidente del tren Alvia, ocurrido hace ya casi 10 años en la curva de Angrois, poco antes de la llegada a la estación de Santiago, han constatado el «gran impacto emocional» que supone una vivencia como esa, además de las «limitaciones» físicas que afrontan en el día a día algunos de los supervivientes de una tragedia que dejó 80 muertos y 140 heridos.

Lo han señalado en una nueva sesión del juicio, que, en una primera parte, entre octubre pasado y febrero de este año, abordó la responsabilidad penal con la comparecencia en primer lugar de los dos acusados –que son el maquinista que iba al frente del convoy aquel día y el que por entonces era responsable de la Dirección de Seguridad en la Circulación de la empresa pública Adif– y después de testigos propuestos por las partes y peritos que expusieron sus consideraciones técnicas sobre los motivos del descarrilamiento.

Tanto al maquinista como al ex alto cargo de Adif se le atribuyen 80 homicidios y 140 delitos de lesiones por imprudencia profesional grave, al primero por llegar a la curva con un exceso de velocidad cuando atendía una llamada del interventor y al segundo por el análisis de riesgos de la línea, que debería haber implicado la adopción de medidas mitigadoras ante la posibilidad de un error humano.

En la fase de responsabilidad civil, la que se corresponde con las peticiones de indemnizaciones por parte de los abogados de los viajeros, cobran protagonismo las aseguradoras de Adif (Allianz) y Renfe (QBE), y la iniciaron este mismo mes las víctimas, que han ido relatando sus experiencias y sus secuelas.

CUESTIONADOS POR LAS ASEGURADORAS

Este martes, han tomado el relevo médicos forenses que elaboraron informes sobre las consecuencias que les dejó este siniestro ferroviario.

En esta sesión, el fiscal se ha limitado a preguntar a los médicos si se ratificaban en las conclusiones de sus informes, transcurrido ya un amplio periodo de tiempo desde que los elaboraron. Este formalismo, según ha comentado, se debe a que sus documentos han sido cuestionados por algunas de las aseguradoras.

Por su parte, la jueza ha advertido a uno de los letrados que representan a víctimas por estar refiriéndose a informes posteriores que aportaron a la causa «y en ningún momento les interesó que volvieran a verlos la forense para ver en qué posibilidad podría tener relación causal con el accidente, modificar su informe o saber de lo que le preguntan».

«Anda que no tuvieron tiempo para que volviera a ver a su cliente el forense o tuviera conocimiento de otros informes», le ha afeado la magistrada.

«ZOZOBRA, ANSIEDAD Y ANGUSTIA»

La jornada ha abordado varios casos de lesionados y en concreto ha discurrido en torno a preguntas técnicas sobre las valoraciones relativas a la severidad o levedad de las heridas, y también en lo que tiene que ver con la determinación de incapacitaciones.

En varias ocasiones ha salido a colación la cuestión sobre el estrés postraumático y los síntomas con que se manifiesta, ante lo que varios forenses han respondido que este es «una especie de cajón de sastre».

Asimismo, han subrayado que «el dolor es algo subjetivo» y han constatado que, quienes sufrieron el accidente, «mejor que antes no van a estar», ante los interrogatorios del abogado de Allianz, que se ha interesado por si algunas de las situaciones de las víctimas «no venían ya de antes» y responden a lesiones «degenerativas».

Los letrados de las víctimas, por su parte, han hecho hincapié en el «cuadro de zozobra, ansiedad y angustia» que presentaron varios afectados, a lo que los médicos han indicado que «ansiedad y tristeza» son dos de los síntomas del estrés postraumático.

«¿Puede haberse transformado en un trastorno depresivo, más grave?», ha planteado uno de los letrados en varias ocasiones, a lo que una forense ha dejado la puerta abierta, mientras otra ha recalcado que «los trastornos no se transforman».

Por otra parte, toda vez que algunos informes dejaban secuelas sin puntuar, la jueza ha intervenido para destacar que ella no puede ver «cicatrices», por ejemplo, por lo que «desde luego siempre» prefiere que el forense «valore lo que a su entender» supone.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...