InicioSOCIEDADLa presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género alerta de las...

La presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género alerta de las dificultades para denunciar en el rural

Publicada el


La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha alertado de los casos de violencia de género en el rural y las dificultades para denunciar por parte de las víctimas, en una jornada organizada en Santiago de Compostela por el Consello da Cultura Galega, en la que ha instado a no dar «pasos atrás» en esta materia.

En un encuentro sobre los avances y retos legislativos contra la violencia machista, ha asegurado que el 75% de los asesinatos de mujeres considerados como violencia de género se han producido en España «en poblaciones inferiores a los 100.000 habitantes». «La ruralidad es un factor de vulnerabilidad», ha indicado también.

«Todos los asesinatos son fallos del sistema», ha añadido Carmona, para quien la formación especializada es «crucial». «Unos jueces formados y especializados», ha manifestado en una ponencia en la que ha aludido al «esfuerzo» del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en esta materia.

Asimismo, ha pedido no dar «pasos atrás» y avanzar para que el trato que se dé a las mujeres en los juzgados sea «homogéneo», sin diferencias entre autonomías, y «el más correcto posible». En el caso del rural y para atender las denuncias en este ámbito, ha indicado que se está intentando abordar un enfoque de comarcalización por parte de los juzgados competentes en esta materia.

SITUACIÓN EN GALICIA

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha centrado, especialmente, su intervención, en la situación en Galicia. En esta autonomía, según los datos que ha aportado, se ha producido la muerte de 67 mujeres desde 2003. «En 2022 ninguno en pareja y este año uno», ha recordado sobre el sucedido en Baiona (Pontevedra).

En especial, ha destacado el incremento de las denuncias en 2022, casi un 7% más en relación al año anterior. «Esto no quiere decir que la violencia haya subido sino que se denuncia más», ha precisado. En cuanto a las mujeres que renuncian a denunciar, se ha reducido un 41%. «Un dato muy positivo», ha reconocido.

Pero tanto a nivel de Galicia como en todo el Estado, ha incidido en la «dificultad» que hay en los «pueblos más pequeños» para denunciar. «En muchas ocasiones es un acto heroico», ha reconocido.

En cuanto a la comunidad autónoma gallega, ha destacado el incremento de las medidas de protección y, entre otras cuestiones, que las mujeres puedan ir a una casa de acogida aunque no haya una denuncia previa.

También ha destacado los resultados del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y los avances logrados, que ha situado como un referente para otros países, en línea con lo que ha señalado la también magistrada y coordinadora de la jornada, Paz Filgueira. «El machismo mata», ha recalcado esta última.

Por su parte, la presidenta do Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, ha recordado que desde la entidad se ha abordado este tema «desde perspectivas diferentes» ante un problema que «parece que no tiene fin». También ha aludido a los retos todavía existentes.

últimas noticias

‘Golpes’, protagonizada por Luis Tosar, se estrenará en la Sección Oficial de la Seminci

'Golpes', producida por la coruñesa Vaca Films y protagonizada por Luis Tosar, formará parte...

Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) vuelven...

‘Parecido a un asesinato’, con Tamar Novas entre los protagonistas, se estrena este viernes

El thriller psicológico 'Parecido a un asesinato', protagonizado por Blanca Suárez, Eduardo Noriega y...

PharmaMar sube un 7% tras la aprobación de la FDA a la combinación de dos fármacos contra el cáncer de pulmón

Las acciones de PharmaMar repuntaban más de un 7% en el arranque bursátil de...

MÁS NOTICIAS

Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) vuelven...

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos

Correos anuncia la reanudación de la admisión de todo tipo de envíos con destino...