InicioSOCIEDADTrenes de Renfe sufrieron 79 actos de vandalismo grafitero en 2022 en...

Trenes de Renfe sufrieron 79 actos de vandalismo grafitero en 2022 en Galicia, con un coste de casi 265.000 euros

Publicada el


El vandalismo grafitero sobre los trenes de Renfe generó un coste de 25 millones de euros en todo el Estado durante el año pasado. En Galicia se registraron un total de 79 actos vandálicos, con un coste directo de casi 265.000 euros.

Según informa Renfe, además de los gastos de la propia limpieza de trenes se suman los indirectos que se derivan de esta lacra, como son la inversión en seguridad, tanto de personal como de otros sistemas de videovigilancia, como la futura implementación de drones.

Las personas usuarias, recalca, sufren directamente los trenes vandalizados con pintadas. Retrasos y trenes suprimidos por carencia de visibilidad o grafitis en los elementos de seguridad que impiden la circulación, frenazos de emergencia para pintar en medio de un trayecto o el olor de este producto químico es muy molesto por los viajeros, entre otros.

Durante el año pasado, los vándalos han pintado cerca de 80.000 metros cuadrados de superficie en trenes, de los cuales 1.114 metros cuadrados se hicieron en Galicia.

Se han denunciado 3.559 intrusiones de grafiteros en las instalaciones, este año, lo que representa una media de cerca de 10 actos vandálicos de este tipo al día. Asimismo, en 2022, se emplearon 10.500 horas de trabajo en limpieza de trenes.

La presencia de personal de seguridad de Renfe evita que las pintadas sean de mayor dimensión además de abortar el año pasado 729 incursiones grafiteras; y el año pasado el personal de seguridad de Renfe detuvo a 33 grafiteros y las fuerzas y cuerpos de seguridad pusieron a disposición judicial a 150.

La pintura utilizada por los grafiteros, cerca de 16.000 litros aproximadamente, está compuesta sustancias tóxicas como el benceno o el 1,3-butadieno) que comportan efectos nocivos sobre el medio ambiente y las personas. Esta cifra supone unos 40.000 botes de pintura (residuo peligroso contaminado).

La retirada de grafitis obliga a movilizar los trenes hacia los centros de limpieza. El consumo eléctrico de estos desplazamientos equivale al consumo de 400.000 Kwh o lo que es lo mismo, 36 millones de bombillas encendidas durante 1 hora o abastecer el consumo de más de 44.000 hogares durante 1 día.

últimas noticias

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

Resposta Feminista llama a manifestarse el 25-N en Vigo bajo el lema ‘Polas que coidan. Dignidade e loita’

El colectivo 'Resposta Feminista. As que miran lilá' ha llamado a la ciudadanía a...

La Axencia de Doazón insta a donar en las unidades móviles sangre, con nivel bajo en A negativo

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) ha instado a donar sangre,...