InicioSOCIEDADGarcía Comesaña pone en valor la apuesta de Sanidade por las terapias...

García Comesaña pone en valor la apuesta de Sanidade por las terapias innovadoras en el tratamiento del cáncer

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha puesto en valor este jueves la apuesta de la administración autonómica por las terapias innovadoras en el tratamiento del cáncer. Así lo ha trasladado durante su intervención en la inauguración del V Simposio Nacional de Oncología de Precisión, que se celebra este jueves y este viernes en Vigo.

El conselleiro ha recordado que Sanidade lleva tiempo trabajando, en el marco de la Estratexia Galega de Xestión do Cancro, en el abordaje de esta enfermedad, con la implicación de los servicios de Anatomía Patológica, Oncología Médica y Oncología Radioterápica, y con la Fundación Xenómica.

Al respecto, ha subrayado que Galicia «está bien posicionada» en el uso de las llamadas terapias Car-T, tanto desde el punto de vista clínico con las Car-T comerciales, que ya se están utilizando; como desde el punto de vista académico.

Así, ha recordado que la Comunidad contará con un centro de producción propio de estas terapias en Santiago, cuyas obras están casi terminadas, y se acaba de licitar el proceso de contratación de los profesionales que van a trabajar en esta terapia innovadora.

En la misma línea, Sanidade prevé ofrecer el primer tratamiento de protonterapia en un centro público en junio de 2025. El consello de la Xunta declaró el interés urbanístico de la obra que se hará en el Hospital Clínico de Santiago (para la que han presentado ofertas siete empresas), y donde estará el equipo donado por la Fundación Amancio Ortega para la prestación de esa terapia.

Se trata de una técnica que ya se utiliza desde hace años, pero Galicia será la primera Comunidad que podrá ofrecerla en un centro público y, que además, también podrá dar servicio a pacientes del norte de España.

Julio García Comesaña ha recordado que el Sergas dispone ya de un registro gallego de tumores automatizado, una «herramienta fundamental» en el abordaje del cáncer, y que otro de sus objetivos es poner en marcha ‘comités moleculares’ para el debate sobre casos concretos desde un punto de vista multidisciplinar, y no ceñido al contexto de una única área sanitaria o especialidad.

últimas noticias

Una colisión entre un turismo y un camión en Pontevedra deja dos personas heridas

Dos personas han resultado heridas tras registrarse una colisión entre un turismo y un...

Consello.-Aprobados casi 21 millones hasta 2027 para iniciativas de inclusión que impulsen entidades sociales

El Gobierno gallego ha autorizado este lunes una nueva orden de ayudas plurianual para...

La Diputación de Pontevedra incrementa en un 61% la cuantía de las ayudas a producciones audiovisuales

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha presentado este lunes una...

El escritor Manuel Rivas presenta el miércoles su libro ‘Detrás del cielo’ en el Museo de Huelva

El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte...

MÁS NOTICIAS

Consello.-Aprobados casi 21 millones hasta 2027 para iniciativas de inclusión que impulsen entidades sociales

El Gobierno gallego ha autorizado este lunes una nueva orden de ayudas plurianual para...

El TSXG ratifica la pena de 21 meses de prisión a un recluso por ocultar droga en el zapato para distribuir en la cárcel

La sala de lo civil y penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...

Santiago busca la desaparición de las colonias felinas con la aprobación de un programa para su gestión

El Ayuntamiento de Santiago avanza en el control de las colonias felinas con la...