InicioSOCIEDADEl precio de la primera matrícula universitaria varía entre 518 euros y...

El precio de la primera matrícula universitaria varía entre 518 euros y 1.361 euros dependiendo de la CCAA, según el OSU

Publicada el


El precio de la primera matrícula de un curso de grado varía entre518 euros y 1.361 euros, según el ‘Análisis de la situación final, el curso 2022-2023, tras los acuerdos sobre precios públicos de matrícula universitaria’ presentado este miércoles por el Observatorio del Sistema Universitario.

Precisamente, el informe revela que una misma carrera del ámbito de las Artes y Humanidades hoy cuesta más del doble en Cataluña que en Asturias y una de las carreras sanitarias más caras cuesta 1,8 veces más en La Rioja que en Andalucía.

El precio de la primera matrícula de un curso de máster habilitante para o vinculado al ejercicio de una profesión regulada en España varía entre 591 euros y 1.283 euros, mientras que un mismo máster habilitante como el de Formación del Profesorado de Secundaria cuesta más del doble en Navarra que en Galicia, y uno del ámbito de la Ingeniería cuesta 1,7 veces más en Navarra que en Andalucía.

El informe destaca que la «aplastante mayoría» de los másteres oficiales (90,1%) no habilitan para ni están vinculados al ejercicio de una profesión regulada en España y sus precios no han sido objeto de acuerdo alguno para su contención. Como resultado, un máster no habilitante puede llegar a costar más de cuatro veces y media más en Murcia que en Andalucía, y alcanzar los 2.818 euros por curso (sin incluir los másteres a precios diferenciados).

Además, los másteres oficiales a precios diferenciados, algunos de los cuales son incluso habilitantes, alcanzan los 13.500 euros por curso en primera matrícula.

El informe señala que todas las comunidades autónomas aplican coeficientes multiplicadores del precio de las segundas y posteriores matrículas, pero «lo hacen de forma muy desigual, no sólo en importes, sino también en criterios».

«Este castigo económico a la repetición de asignaturas, que es totalmente atípico en el conjunto del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, configura un panorama poco o nada consistente, en el que el estudiantado con pocos recursos puede verse atrapado en situaciones económicamente complicadas según el nivel de estudios y la comunidad autónoma y resulta un condicionante disuasorio a la hora de elegir los estudios a cursar», apunta la investigación.

Tampoco, según subraya el estudio, se han producido acuerdos sobre los precios del doctorado, que «han sufrido incrementos significativos y son tremendamente dispares entre comunidades autónomas».

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

Niños de una docena de ayuntamientos toman el Parlamento por un día: «Cuando la infancia habla, las cosas cambian»

Niños y niñas de una docena de ayuntamientos gallegos han llenado el Parlamento autonómico...