InicioSOCIEDADCerca de 90 profesionales participan en las sesiones para impulsar las mesas...

Cerca de 90 profesionales participan en las sesiones para impulsar las mesas locales contra la violencia de género

Publicada el


Cerca de 90 profesionales (36 en A Coruña, 11 en Lugo, 18 en Ourense y 24 en Pontevedra) han participado en las jornadas de divulgación de diagnóstico y recogida de propuestas de trabajo, así como sesiones de formación y dinamización, puestas en marcha por la Xunta para fortalecer el funcionamiento de las mesas locales de coordinación interinstitucional contra la violencia de género.

La secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, ha evaluado el resultado con el equipo técnico que coordinó esta iniciativa para impulsar y dinamizar las mesas locales, que juegan «un importante papel» para amplificar el conocimiento de los recursos de los que disponen las víctimas y dar a conocer el protocolo gallego de coordinación y cooperación institucional frente a la violencia de género, diseñado en 2018 en el marco del Observatorio autonómico contra la violencia de género.

Generar un espacio de intercambio y conocimientos sobre buenas prácticas y, su vez, recoger nuevas acciones de intervención para una mayor transferencia de las experiencias desde los territorios respeto de las acciones contra la violencia de género fue el objetivo principal de las cuatro jornadas que se desarrollaron en las cuatro provincias gallegas y que estuvieron dirigidas principalmente a los técnicos de las áreas de igualdad de los ayuntamientos.

Las sesiones de formación se centraron en la adquisición de competencias y habilidades de los agentes que forman parte de estas mesas para mejorar la capacidad de trabajo de estos espacios.

En palabras de López Abella, es necesario «seguir mejorando la respuesta institucional» y la puesta en marcha de nuevas medidas para abordar «de una manera cada vez más eficaz las situaciones de violencia de género». «Esa eficacia pasa por la coordinación entre las instituciones y los servicios públicos implicados, para atender con agilidad las necesidades de las mujeres que sufren una vulneración de sus derechos a causa de la violencia machista», ha añadido.

La Xunta está trabajando para intensificar la labor de las mesas en los ayuntamientos en los que ya están constituidas y ayudar a su creación en aquellos municipios en los que aún no existen. La posibilidad de disponer de mesas de coordinación de estas características está abierta a los 219 municipios que integran la Red de entidades locales contra la violencia de género, creada en 2012 en el marco de un protocolo de colaboración firmado por la Xunta y la Federación galega de municipios e provincias (Fegamp).

últimas noticias

La Xunta autoriza a la Diputación de A Coruña a mejorar un punto negro en la carretera de San Paio, en Bergondo

La Diputación de A Coruña ha recibido luz verde de Patrimonio de la Xunta...

Vivenda cuenta con que el ministerio «cambie su postura» e incorpore al plan estatal algunas de sus aportaciones

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, cuenta con que el ministerio "cambie su...

Digital.- Profesionales del ámbito de las TIC de puertos españoles abordan la digitalización en el sector

Casi un centenar de profesionales de los departamentos TIC de los puertos españoles se...

Sanidad respeta la huelga de los médicos, entiende su «malestar», pero rechaza un Estatuto Marco solo para el colectivo

El Ministerio de Sanidad afronta la jornada de huelga de médicos de este viernes...

MÁS NOTICIAS

La Xunta autoriza a la Diputación de A Coruña a mejorar un punto negro en la carretera de San Paio, en Bergondo

La Diputación de A Coruña ha recibido luz verde de Patrimonio de la Xunta...

Sanidad respeta la huelga de los médicos, entiende su «malestar», pero rechaza un Estatuto Marco solo para el colectivo

El Ministerio de Sanidad afronta la jornada de huelga de médicos de este viernes...

Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) vuelven...