InicioSOCIEDADCESM da un "ultimátum" hasta el 10 de enero a Rueda para...

CESM da un «ultimátum» hasta el 10 de enero a Rueda para abrir una negociación o convocará movilizaciones en sanidad

Publicada el


El sindicato médico CESM ha fijado el 10 de enero como fecha límite para la apertura por parte del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de una mesa de negociación para «revertir la lamentable situación» de la sanidad en Galicia que, de no convocarse, llevará a la organización a convocar movilizaciones.

Este martes, una semana después del envío de una carta a Rueda en la que avisaban de la posibilidad de la convocatoria de una huelga si no se avanza en la mejora de las condiciones laborales para los facultativos, CESM ha lanzado un «ultimátum» a la Xunta hasta pasadas las fiestas navideñas para que mueva ficha.

Así pues, la delegación en Galicia de CESM asegura que si el 10 de enero no han recibido una contestación a la misiva remitida al presidente gallego el pasado 20 de diciembre «comenzará a estudiar una escalada de movilizaciones a desarrollar en 2023, con el fin de que sus reivindicaciones sean atendidas para recuperar la calidad asistencial que pacientes y profesionales merecen».

Demandan que sea el propio Rueda quien protaganice el primer contacto, al que demandan que designe a interlocutores que tengan «capacidad de negociación» real, «no como en otras ocasiones en las que los mediadores carecían de habilidad y capacidad para alcanzar acuerdos ineludible».

CARTA DEL 20 DE DICIEMBRE

En la carta enviada a Rueda hace una semana, CESM pidió al presidente el relevo del conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y su equipo directivo, a los que considera «responsables» de llevar a la sanidad pública gallega «al extremo», una situación que, para la organización, requiere de la apertura de una negociación que, de no producirse, podría derivar en «un conflicto que paralizaría la sanidad a corto plazo».

CESM considera que la sanidad pública «se hunde» y la atención primaria está «devastada» por culpa de la «falta de previsión absoluta» llevada a cabo desde la dirección de la Consellería de Sanidade «desde hace años».

Remarca que la «nefasta gestión» de los responsables del Gobierno gallego «privó al sistema de los recursos humanos necesarios para mantener la calidad asistencial», por lo que reclama «medidas drásticas» para «reconducir» la situación «antes de que sea imposible».

En este sentido, la organización de facultativos ha reivindicado que esta situación «crítica» es «reversible» siempre que la Xunta abandone «la arrogancia y la prepotencia con la que algunos responsables tratan a los profesionales» y se implique «de forma rigurosa y comprometida» con el sistema sanitario a través de los recursos humanos y económicos «necesarios».

Así las cosas, CESM señala entre sus peticiones la disminución de las ageendas limitadas «a la demanda ordinaria» y que «se regulen» las urgencias 24 horas, así como atajar el «tremendo» déficit de personal con la cobertura de «todas» las vacantes a través de ofertas públicas de empleo, convocatorias de trasladados y la dotación de equipos «completos y estables» de médico y enfermería «para dar continuidad a los pacientes».

También reclaman mejoras en la coordinación entre atención primaria y hospitalaria, que se suprima el trabajo burocrático en los centros de salud o que se adecúen los cupos con la fijación de mínimos y máximos atendiendo además a cuestiones sociales para «optimizar» la atención.

Todas estas cuestiones, sumadas a la reclamación de que se equipare el salario de atención primaria a especializada, son las peticiones que CESM insta a considerar a Alfonso Rueda para sentarse a negociar. «De lo contrario, la situación podrían desembocar en un conflicto que paralizaría la sanidad a corto plazo», ha advertido el sindicato médico.

últimas noticias

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

MÁS NOTICIAS

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...