InicioActualidadLa Eurocámara pide agilizar los permisos de plantas de energía renovable como...

La Eurocámara pide agilizar los permisos de plantas de energía renovable como aerogeneradores o paneles solares

Publicada el


El Pleno del Parlamento Europeo ha instado a la Comisión Europea a acelerar los procedimientos necesarios para obtener permisos para plantas de producción de renovables, tales como paneles solares y aerogeneradores, o adaptar las ya existentes.

En concreto, el Parlamento ha pedido acortar de 12 a 9 meses el procedimiento de autorización de nuevas instalaciones de energía renovable, así como para reformar las ya existentes, si se sitúan en las llamadas ‘áreas de aceleración’, que cada Estado deberá determinar en función de su capacidad para avanzar en ese ámbito, una medida de la que ha sido ponente el eurodiputado gallego socialista Nicolás González Casares.

De este modo, si la autoridad competente no responde en el plazo establecido, el permiso se considerará concedido, en aplicación del principio de ‘silencio administrativo positivo’, como proponen los eurodiputados en sus enmiendas a la propuesta de la Comisión Europea.

Fuera de esas zonas, el procedimiento no podrá llevar más de dieciocho meses, en vez de los 24 meses de la propuesta inicial, y en cuanto a la adaptación de las plantas existentes para aumentar su potencia, los eurodiputados quieren que la concesión de permisos no tarde más de seis meses.

Sin embargo, los Estados miembro deberán reducir al máximo el impacto medioambiental a la hora de designar las zonas de aceleración de renovables, de las que quedarán excluidos los lugares de la red Natura 2000, los parques y reservas naturales, así como las rutas migratorias de aves y mamíferos marinos, excepto las superficies artificiales y construidas, como tejados, aparcamientos o infraestructuras de transporte.

Además, los eurodiputados han añadido disposiciones para asegurar la consulta a la población antes de elegir el lugar para instalar una planta y para designar las zonas de aceleración.

La propuesta también incluye la obligación de que los países de la Unión Europea (UE) garanticen que los permisos para instalar equipos de energía solar en edificios se entreguen en un plazo de tres meses, mientras que bastará con la notificación para las instalaciones por debajo de 50 kilovatios (kW).

Por su parte, la instalación de equipos solares quedará exenta de la obligación de evaluación de impacto ambiental previa, según han decidido los eurodiputados y en la instalación de bombas de calor, el plazo de autorización no deberá rebasar un mes.

Asimismo, para aumentar el mix de energía renovable a la red, los eurodiputados también han incorporado elementos de una reciente propuesta de la Comisión presentada en el marco del procedimiento de urgencia, lo que permitirá que la mayoría de las disposiciones entren en vigor ya en 2023.

últimas noticias

Entran en funcionamiento unas escaleras mecánicas en el barrio coruñés de Monte Alto para mejorar la accesibilidad

Las nuevas escaleras mecánicas que conectan las calles Adelaida Muro y Ángel Rebollo, en...

Empresarios gallegos lamentan el «rechazo sistemático» a implantar nuevos proyectos como el de Grupo Lence en Lugo

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha lamentado el "rechazo sistemático" promovido, a...

La Xunta dejará de ingresar 793 millones en 2026 por beneficios fiscales, un 5,59% más

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta dejará de ingresar...

El evento ‘Píxel a Feira’ permitirá jugar con más de 20 videojuegos hechos en Galicia el 8 y 9 de noviembre en Santiago

El primer salón gallego dedicado en exclusiva al videojuego 'Píxel a Feira' permitirá a...

MÁS NOTICIAS

Entran en funcionamiento unas escaleras mecánicas en el barrio coruñés de Monte Alto para mejorar la accesibilidad

Las nuevas escaleras mecánicas que conectan las calles Adelaida Muro y Ángel Rebollo, en...

El TSXG confirma la pena de cuatro años y medio de cárcel de la Audiencia de Ourense a una mujer por traficar con droga

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...

Pedro Blanco subraya que «no se puede consentir que se cuestione ni relativice la violencia de género»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha subrayado que "no se puede...