InicioSOCIEDADAngrois: Adif apunta a Renfe y Renfe a la CIAF, que en...

Angrois: Adif apunta a Renfe y Renfe a la CIAF, que en 2008 no hizo recomendaciones tras un accidente similar

Publicada el


Adif apuntó en días pasados a Renfe durante el juicio por el accidente del Alvia y ahora es la operadora ferroviaria la que ha disparado hacia otros responsables que tampoco se sientan en el banquillo de los acusados en este proceso: la comisión de investigación de accidentes ferroviarios (CIAF).

La CIAF, adscrita al Ministerio de Fomento, inició su actividad en diciembre de 2007 como organismo independiente para la investigación técnica de los accidentes e incidentes ferroviarios acaecidos en la red ferroviaria de interés general, «con el objetivo principal de obtener lecciones que permitan mejorar la seguridad ferroviaria», según recoge la página web del ministerio.

Es por tanto el organismo autor del único informe oficial del Estado español sobre el accidente del tren Alvia, ocurrido en julio de 2013 en Angrois (Santiago) y que ocasionó 80 muertes y dejó a 145 personas heridas.

En 2016 se conoció el informe de la Agencia Ferroviaria Europea (ERA por sus siglas en inglés) que censura esta investigación, a la que atribuye no entrar en profundidad en las causas del siniestro. Mientras, en la CIAF vio falta de independencia, lo que conllevó que el Gobierno cambiase la forma en la que se designan sus miembros.

EL REGRESO DE CORTABITARTE

Los dos procesados en el juicio por el siniestro en la curva de A Grandeira son el maquinista Francisco Garzón –trabajador de Renfe– y el ex director de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte, quien precisamente este martes ha vuelto a la sede judicial para ser testigo en directo del testimonio de quien fuera su homólogo en Renfe, Antonio Lanchares.

Lanchares, en calidad de testigo-perito, ha revelado que en 2008, después del descarrilamiento de un tren en Medina del Campo, Renfe propuso la instalación de balizas ‘Asfa’, las mismas que se ubicaron en Angrois después de la tragedia.

LOS SALTOS DE VELOCIDA

Esta información contrasta con la afirmación de varios testigos que en lo que va de juicio aseguraron que los saltos bruscos de velocidad no eran conocidos hasta después del siniestro del Alvia en el barrio compostelano en 2013.

Y es que, según Lanchares, el salto de velocidad «se vio» y Renfe trasladó a la CIAF un informe sobre el accidente de Medina del Campo con el que proponía la instalación de balizas, pero esto fue descartado por la comisión de investigación. Además, según ha asegurado, Adif fue conocedor de esta «recomendación», que finalmente se desechó.

De hecho, el informe final de la CIAF por aquel siniestro no incorpora ninguna recomendación. En el apartado de recomendaciones dice, literalmente, que «no se establecen recomendaciones».

Así, concluye que el descarrilamiento en Medina del Campo «se produce como consecuencia de la falta de adecuación de la conducción en un tramo en curva, por parte del maquinista, a las señales existentes de limitación de velocidad de 120 Km /h (anterior a la curva) y de 90Km/h al entrar en ella, pasando por dichas señales a 154 y 151 Km /h respectivamente».

En su informe, la ERA hizo mención expresa a este accidente y a su investigación por la CIAF. Así, reprobó que indicase que este y otros accidentes «no tenían las mismas características que el descarrilamiento que tuvo lugar cerca de Santiago de Compostela».

«No obstante, había características similares, como el exceso de velocidad, la existencia de una curva y la falta de balizas Asfa en las vías», subrayaba el ex jefe de seguridad de esta Agencia, que comparece en el juicio este jueves.

APUNTA A ADIF DE FORMA INDIRECTA

La estrategia de señalar a quien no está ni podrá comparecer como acusado en el juicio fue puesta en marcha durante la declaración de ex altos cargos de Adif, ante las preguntas de la abogacía del estado, que representa al administrador de infraestructuras ferroviarias. En concreto, las cuestiones se referían al análisis del riesgo de fallo humano, que atribuyeron a Renfe.

Con su declaración este martes, el ex alto cargo de Renfe apunta a la CIAF pero también, de manera indirecta, a Adif, que era quien, según ha constatado, tenía la capacidad para poner balizas que él «habría puesto» si le hubiera sido posible.

últimas noticias

Pontón llama a la manifestación este domingo por la sanidad: «El PP está convertido en un peligro para la salud»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a los gallegos a participar...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

Encuentran un coche vacío en Rubiá (Ourense) tras llamar el conductor para avisar de que había sufrido un accidente

Los servicios de emergencias han encontrado un coche accidentado vacío en Rubiá (Ourense), pese...

MÁS NOTICIAS

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...