InicioSOCIEDADUn estudio de la Real Academia Galega constata que la desgalleguización empieza...

Un estudio de la Real Academia Galega constata que la desgalleguización empieza en los primeros años de escolarización

Publicada el


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 (EUROPA PRESS

Un estudio de la Real Academia Galega (RAG) ha constatado que las dinámicas de desgalleguización en las nuevas generaciones se inician «muy temprano», en los primero años de escolarización, y que «afecta al proceso de adquisición del habla.

La RAG continúa con el análisis de los elementos que influyen en el abandono del gallego de las nuevas generaciones y lo amplía sobre las actividades extraescolares, de conciliación y deportivas.

Según ha indicado la institución en un comunicado este martes, el último estudio presentado por el Seminario de Sociolingüística ha confirmado la «importancia de los centros educativos», no solo en el ámbito pedagógico, sino también como primer contacto con la vida pública fuera de la familia y contexto principal para la relación de unos niños con otros.

Los resultados se han recogido en el volumen ‘Prácticas lingüísticas na infancia. A xestión lingüística nos primeiros contextos de socialización’, que está disponible en copia digital en la página web de la RAG.

Estos trabajos se centran en el uso curricular del gallego tanto en los centros como en las familias. Esta vez se centró en otros contextos que han «confirmado la importancia» del desarrollo sociolingüístico de los niños en las actividades extraescolares y deportivas, así como el «papel relevante» que pueden desempeñar los ayuntamientos para «frenar el proceso» de sustitución.

RESULTADOS

Los resultados han visibilizado cómo se produce el proceso de substitución del gallego por el castellano en la infancia en los diversos contextos.

Así, han constatado que las dinámicas de desgalleguización se inician «muy temprano», en los primero años de escolarización, y que «afecta al proceso de adquisición del habla».

«Las condiciones ambientales en los contextos analizados implican una presión sobre los gallegos hablantes que hacen que adoptar el castellano sea la opción que les resulta más cómoda y natural», han explicado los autores del estudio.

Así, entre las principales conclusiones el proyecto refleja que el efecto desgalleguizador de la escolarización que se refleja en las estadística «va más allá» de un reparto horario de la lengua vehicular de las materias o de la presencia del gallego en los registros de mayor formalidad.

En estos últimos han concentrado las medidas para garantizar o incrementar la presencia del idioma propio en el sistema educativo, que constituyeron un «soporte fundamental» para la normalización de la lengua en la enseñanza y su acceso a los espacios de los que «tradicionalmente estuviera excluida».

Sin embargo, en las actividades de menor formalidad que ocurren dentro y fuera de los centros educativos «resultan esenciales» para que los jóvenes incorporen en «mayor medida» las ideas y pautas sociales de comportamiento lingüístico. «En ellas los niños experimentan las presión que limitan el uso del gallego y lo empuja a su abandono», según el estudio.

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Con todo, el análisis también destaca la importancia de la gestión municipal y de las propias empresas que trabajan con los jóvenes. Así, los investigadores han señalado que cuando se habla de política lingüística, se «suele pensar» en la educación formal y las políticas autonómicas.

Sin embargo, «queda patente» que las políticas municipales y las de las empresas y asociaciones son «también fundamentales» a la hora de definir la experiencia lingüística de los niños en su socialización.

«El caso de los ayuntamientos es especialmente relevante, ya que existen una serie de servicios y actividades orientadas a la infancia que dependen de su gestión directa, pero también porque mantienen un contacto más estrecho con los agentes sociales que desarrollan todo tipo de actividades que modelan la vida cotidiana de sus territorios», han concluido los autores.

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

Rural.-El incendio de Monterrei (Ourense) deja a vecinos de A Caridade sin hogar:»Esto es el infierno, lo perdimos todo»

El incendio de Oímbra, que se ha extendido por toda la comarca de Monterrei,...