InicioSOCIEDADSindicatos convocan una manifestación este sábado en Santiago por los servicios públicos...

Sindicatos convocan una manifestación este sábado en Santiago por los servicios públicos y el Estado de Bienestar

Publicada el


Diversos sindicatos han convocado para este sábado, 19 de noviembre, una manifestación en Santiago de Compostela en defensa «de una vida digna, la recuperación y el fortalecimiento de los servicios públicos y la exigencia de medidas políticas que garanticen el Estado de Bienestar».

Entre los convocantes de la concentración, presentada este miércoles en rueda de prensa, están el Movimento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos (MODEPEN Galicia), la Plataforma Pensionistas Compostela, la Central Unitaria de Traballadoras (CUT), la Confederación Xeral do Traballo (CGT Galicia) y el Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas (SLG-CCLL), así como TReGa, FOANPAS, Vellez Digna, Plataforma SAF Galiza, Sindicato de Estudantes, Os Ninguéns, Verdeval, y colectivos de la Renta Básica.

La manifestación, que saldrá de la Alameda a las 12,00 horas, surge de la iniciativa de la Coordinación Estatal de Pensionistas y «tomar como el impulso el éxito de la manifestación celebrada en Madrid el pasado 15 de octubre, en la que también se demandó la puesta en marcha de medidas políticas que garanticen la recuperación del poder adquisitivo y salarios dignos para las clases trabajadoras».

Así lo ha explicado Francisco Vázquez Vizoso, de MODEPEN Galicia, que ha señalado además que se está iniciando una «ola de movilizaciones en la que es fundamental la unidad de las luchas de los trabajadores frente a la intención de las fuerzas políticas de no equilibrar los salarios y pensiones con el encarecimiento del coste de la vida, atacando frontalmente a las economías».

En esta línea, Paco Castro Alvaredo, de la Plataforma Pensionistas Compostela, ha remarcado la importancia de que, junto a los espacios reivindicativos que abarca cada sector, «haya también un espacio de confluencia de todos estos procesos sectoriales».

APOYO A LAS TRABAJADORAS DEL SAF

Por su parte, la secretaria xeral del Sindicato Labrego Galego, Isabel Vilalba Seivane, ha recordado que las pensiones de las personas del rural, que normalmente han trabajado en agricultura toda su vida, son de las más bajas del Estado». «Y las sucesivas reformas no han hecho más que incrementar esta precariedad y esta pérdida de capacidad adquisitiva», ha continuado.

En cuanto a los servicios básicos, ha denunciado que «con la excusa de que el rural hay cada vez menos población, se están suprimiendo constantemente servicios sanitarios, educativos y de transporte, afectado estos recortes a muchas familias, especialmente a las mujeres, que es sobre las que recaen en mayor medida las responsabilidades vinculadas a los cuidados».

Vilalba también ha mencionado a las trabajadoras del Servizo de Atención no Fogar (SAF), en huelga desde el pasado 2 de noviembre, y ha avanzado que la manifestación del día 19 buscará también «reforzar la presión social para que se proceda a la negociación de un convenio laboral que ponga fin a la vergonzosa precariedad en la que desarrollan su trabajo».

Por último, ha señalado la «preocupación» de la sociedad ante el «deterioro de la atención primaria y de la sanidad» y que, afortunadamente, «está siendo contestado con una gran reacción social».

Iria Beiroa Otero, de CUT Galicia, ha puesto el foco en la defensa de los servicios públicos. «Queremos que las pensiones contributivas y no contributivas sean un bien público, nos oponemos a su privatización y exigimos que tanto estas como los salarios suban con el IPC, para que nadie quede atrás», ha incidido.

Miguel Ángel Cuña, de CGT Galicia, se ha expresado en esta misma línea, solicitando además que «todos los servicios públicos sean sometidos al control social y de la clase trabajadora».

últimas noticias

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Rueda anuncia que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para esta legislatura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este domingo que en 2026...