InicioSOCIEDADLa Diputación de Pontevedra presenta una extensa programación por el 25N con...

La Diputación de Pontevedra presenta una extensa programación por el 25N con un lema ‘Fronte ao negacionismo’

Publicada el


La Diputación de Pontevedra ha presentado este jueves los actos programados por el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, que en esta ocasión tienen como lema: ‘Fronte ao negacionismo. Alianzas desde o feminismo’.

La presentación ha tenido lugar en la capilla del Convento de Santa Clara, adquirido por el Ayuntamiento de Pontevedra. Una elección que no es casual, según ha admitido la presidenta de la Diputación, Carmela Silva: «Porque las mujeres queríamos ocupar el espacio que nos fue negado y en el que nos encarcelaron en vida».

La presidenta provincial ha recordado que en este 2022 son 39 las mujeres asesinadas, a las que hay que sumar dos menores muertos y otros 26 huérfanos por la violencia machista. Desde 2003, cuando se empezaron a contabilizar los asesinatos machistas, un total de 1.168 mujeres han sido víctimas mortales por esta lacra y 49 menores fueron asasesinados.

Frente a estos datos, Silva ha cargado contra los «mensajes negacionistas». «Por eso vamos a trabajar todo el año, sobre todo en noviembre y diciembre, bajo el lema ‘Fronte ao negacionismo. Alianzas desde o feminismo'», ha explicado.

Y van a hacerlo con una campaña que tendrá «alianzas en la comunicación, educación, cultura e investigación» y que desarrollará acciones «los 365 días del año».

LA NEGACIÓN: «UNA FORMA MÁS DE VIOLENCIA»

La extensa programación elaborada por la Diputación de Pontevedra pretende denunciar que «la negación de la realidad es una forma más de violencia sobre las mujeres», por lo que plantea que «es el momento de establecer nuevas alianzas desde el feminismo, reforzar las ya existentes y sumar fuerzas entre mujeres y hombres aliados».

Según ha subrayado Carmela Silva, «hay muchas mujeres aliadas contra las violencias machistas y las discriminaciones», pero también se reclaman «las alianzas de los hombres». «Precisamos que se unan a esta lucha», ha agregado.

La presidenta de la Diputación ha agradecido la participación en este acto de los representantes de los ayuntamientos a los que llegarán las acciones del programa ‘Violencia Zero’ y que este jueves han reiterado, con su presencia, «que están aquí para unirse a esta causa, la más justa, que es romper con las violencias machistas».

ACTIVIDADES

La Diputación ha programado acciones en la feria Culturgal; actividades formativas en la Escuela de Enfermería, en la Escuela de Igualdad María Vinyals y en los centros educativos de la provincia; un Ciclo Cinema de Mulleres; la exposición ‘Dende a Fenda’; o el Día das Escritoras.

Además, lanzará una nueva campaña de juguetes no sexistas y se volverá a colgar pancartas en las sedes de Pontevedra y Vigo y a leer una declaración institucional en el pleno del 25 de noviembre a cargo de Azucena Arias. También se presentará el proyecto ‘Gegame’ una herramienta educativa en formato videojuego para promover la igualdad de género.

Asimismo, volverá a la calle el programa ‘Mujeres en acción. Violencia zero’, con el fin de seguir movilizando conciencias y de implicar a toda la ciudadanía en la revolución feminista «cada vez más urgente en la búsqueda de posibles salidas».

Para esta octava edición, la Diputación propone mantener los procesos participativos, con la programación de algunas piezas con taller previo, y recuperar a precursoras del programa, además de generar alianzas entre ellas y con nuevas colaboradoras. Al mismo tiempo, propone ocupar el espacio público de forma efímera, con las acciones artísticas reivindicativas, y de forma permanente, con intervenciones de arte urbano.

Performances, danza, música, teatro, muralismo, poesía y audiovisual se dan la mano para crear obras colaborativas y reivindicativas «de nuestros derechos, de nuestro lugar en el mundo», ha sentenciado Carmela Silva.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...