InicioSOCIEDADAsociaciones del Camino se reúnen el fin de semana en Mérida para...

Asociaciones del Camino se reúnen el fin de semana en Mérida para difundir la peregrinación a Santa Eulalia

Publicada el


El Encuentro Jacobeo sobre los Orígenes de las Peregrinaciones en Hispania reunirá este fin de semana en Mérida a representantes de las asociaciones del Camino de Santiago de Andalucía y Extremadura con el objetivo de «recuperar la historia de las peregrinaciones a Santa Eulalia, favorecer el intercambio de conocimientos y convertirse en una importante actividad entre los actos previos del Año Jubilar Eulaliense».

Así lo ha destacado de la delegada de Turismo, Pilar Amor, en la presentación de este Encuentro Jacobeo este martes, junto con el presidente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, Luis Miguel González, y el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Mérida, Luis María González un evento que tendrá lugar del 21 al 23 de octubre en la Sala Decvmanus.

En su intervención, el presidente de la Asociación de la Virgen y Martir Santa Eulalia, el Consejo Eulaliense ha tenido «muy claro que uno de los ejes de su actividad era reivindicar a Mérida como el primer destino de peregrinación de Hispania».

Por eso, durante el encuentro de este fin de semana se persigue que «se conozca que los caminos que hoy llegan a Santiago de Compostela tuvieron su origen en las calzadas romanas que venían a Mérida a peregrinar ante el túmulo de nuestra mártir».

En concreto, las actividades organizadas comprenden una visita a los monumentos de la ciudad vinculados con Santa Eulalia con arqueólogos e investigadores como Miguel Alba, Pedro Mateos y Félix Palma. Además habrá una charla coloquio con Carmelo Arribas y Antonio Mateos Martín de Rodrigo y un coloquio con los representantes de las asociaciones jacobeas, según informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Mérida, Luis María González, ha señalado que «todos los peregrinos de Andalucía que van hacia Santiago lo hacen recorriendo los caminos de Santa Eulalia que confluyen en Mérida», por lo que ha apuntado que «sin saberlo están recorriendo unos caminos que son anteriores al compostelano que es del siglo IX mientras que nuestros Xenodoquio ya acogía peregrinos en el siglo IV».

Según los datos aportados, unos 16.000 peregrinos han pasado por Mérida este año en su itinerario hacia Compostela, ante lo que González ha aclarado que no quieren «competir con el Camino de Santiago pero sí difundir que en Mérida confluyen todos los caminos de Andalucía e informar a los peregrinos de la importancia de peregrinar a Santa Eulalia».

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...