InicioActualidadUnas 12.000 firmas piden en la Cámara una ley que proteja a...

Unas 12.000 firmas piden en la Cámara una ley que proteja a los montes comunales de la privatización y el uso comercial

Publicada el


Representantes de la Organización gallega de Comunidades de Montes han entregado este miércoles en el registro del Parlamento de Galicia más de 12.000 firmas que avalan una iniciativa legislativa popular para proteger los montes comunales como figura diferenciada tanto a la propiedad privada como a la pública, evitando que puedan «privatizarse» para su uso comercial

Esta iniciativa, tal y como ha explicado su presidente, Xosé Pereira, tiene como objetivo preservar el carácter específico comunal de los montes vecinales, y que se reconozca como tal este tipo de propiedad, diferenciada tanto de la pública como de la privada.

Exigen, asimismo, que se declare a los montes vecinales como una figura de protección medioambiental y cultural y que se tenga en cuenta que las comunidades de montes son en sí mismas dinamizadoras del rural.

Para la entidad, es esencial que se mantenga el carácter comunal de la propiedad de estos espacios, incluso traspasándola a una comunidad de montes aledaña en caso de no existir población suficiente, pero evitando que pueda pasar a manos privadas que dediquen estos espacios a explotaciones comerciales, como la madera o la minería, ha dicho.

Con ello, ha apuntado Xosé Pereira, la iniciativa va en «dirección contraria» que el borrador con el que, denuncian, la Consellería do Medio Rural pretende modificar la legislación de los montes comunales.

«Llevamos años denunciando que la Consellería de Medio Rural pretende, mediante los cambios legislativos promovidos por el Partido Popular, que empresas de diversa índole, forestales, madereras, eólicas o mineras, puedan hacerse con la gestión de montes vecinales y comunales», ha dicho el presidente.

Para Xosé Pereira, la posibilidad de gestión privada o comercial de estos montes comunes, o que se de acceso a su gestión a personas ajenas a los vecinos de una determinada zona implica «robar» este terreno, ha zanjado.

últimas noticias

Día España acuerda con los sindicatos una subida salarial para su plantilla del 10% al 20% hasta 2028

Dia España ha alcanzado un preacuerdo con los representantes de los trabajadores Fetico, CCOO...

El indicador del Foro Económico registra un crecimiento del 3,3% de la economía gallega en febrero

El Indicador Abanca-Foro de Conxuntura Económica de Galicia registra un incremento interanual del 3,3%...

El 112 Galicia registra este miércoles 30 accidentes de tráfico en cinco horas: la mayoría, sin heridos

El 112 Galicia ha gestionado una treintena de incidencias por accidentes de tráfico entre...

Patronal y sindicatos de las escuelas infantiles reclaman «protocolos claros» ante situaciones como el apagón

Patronal, sindicatos y trabajadores de escuelas infantiles reclaman a las administraciones públicas "protocolos claros"...

MÁS NOTICIAS

Patronal y sindicatos de las escuelas infantiles reclaman «protocolos claros» ante situaciones como el apagón

Patronal, sindicatos y trabajadores de escuelas infantiles reclaman a las administraciones públicas "protocolos claros"...

La Xunta aumentará desde mayo las ayudas a familias acogedoras para seguir consolidando a Galicia como referente

El director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, ha participado este...

Xunta defiende las obras del Eje de movilidad: asegura que la zona de trabajo «no está situada» en el Banquete de Conxo

La Xunta de Galicia ha defendido las obras que se llevan a cabo para...