InicioSOCIEDADEl Ayuntamiento de Lugo dice que los informes avalan que el caudal...

El Ayuntamiento de Lugo dice que los informes avalan que el caudal mínimo del río en julio permitiría una zona de baño

Publicada el


El caudal del río Miño en la segunda ubicación propuesta por el Ayuntamiento de Lugo para poder habilitar este verano una zona de baño pública era el día 6 de julio de 2,14 metros de máximo y de 1,65 metros de mínimo, lo que haría viable su apertura incluso teniendo en cuenta las desviaciones máximas esperadas en este periodo, de entre 3 y 4 centímetros.

Estos son algunos de los datos oficiales aportados por el área de Medio Ambiente del consistorio en el informe que han presentado ante la Confederación Hidrográfica para justificar técnicamente que el desplazamiento de la plataforma aguas arriba es adecuado a las consideraciones realizadas por la Xunta cuando esta le dio, en 2019, su beneplácito al permiso para instalar las piscinas en ese entorno.

El teniente de Alcaldía y portavoz municipal, Miguel Fernández, ha explicado que estas cifras fueron obtenidas de la Red Integrada de Estaciones de Aforo, «disponible para cualquier organismo o particular, de manera gratuita», tomando como referencia a Estación foronómica 1622, que sería la que correspondería para el ámbito en el que se plantea la actuación.

Estas cifras difieren de las consideraciones de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural que afirma, entre otras cuestiones, que «los estudios de profundidad no garantizaban que en una sequía grande las piscinas no lleguen a tocar el fondo». «Ni con 760 personas de 80 kilos cada una, juntas sobre el pantalán, llegaría a darse esa posibilidad», ha dicho el concejal.

Fernández ha insistido, además, en otra de las suposiciones en las que se basó la Xunta para emitir su informe desfavorable a la modificación del emplazamiento de la zona de baño: la existencia de caudales extraordinarios, algo que «que descartan los propios datos oficiales antes mencionados».

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lugo se reafirma, igualmente, en que en la documentación gráfica entregada a la Confederación a nueva localización propuesta iba perfectamente referenciada y niega «rotundamente» afirmaciones de Patrimonio Natural al respecto a que no se tuvieron en cuenta sus recomendaciones.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...