InicioSOCIEDADLa Mesa denuncia que la Xunta no fija un mínimo de compra...

La Mesa denuncia que la Xunta no fija un mínimo de compra de libros en gallego en bibliotecas y sí en castellano

Publicada el


La Mesa Pola Normalización Lingüística denuncia que las ayudas para la adquisición de novedades editoriales y para la mejora de las colecciones de las bibliotecas de las entidades locales convocadas este 2022 por la Xunta «perjudican gravemente a la lengua gallega» en favor del castellano, ya que «no existe un mínimo obligatorio de compra en gallego».

Así, en una nota de prensa, la Mesa critica que la convocatoria para la compra de libros por parte de las bibliotecas de entidades locales recoge que «como mínimo» el 50% del importe de los fondos Next Generation EU «debe destinarse a fondo bibliográfico editado en castellano» y no establece ningún mínimo para los libros editados en gallego.

La entidad censura que hasta el 2021 por lo menos un 25% de los libros comprados con cargo a estas ayudas debían ser en gallego, mientras que ese año se establece que, «como mínimo, un 50% del importe de la subvención concedida debe destinarse a la adquisición de fondo bibliográfico editado en castellano».

Según ha relatado la Mesa, la Xunta justifica este «ataque al gallego» en que esta ayuda cuenta con fondos europeos, por lo que los porcentajes mínimos o máximos que corresponden a las distintas lenguas se establecieron en una conferencia sectorial de Cultura celebrada el 23 de julio de 2021.

Para el presidente de la entidad, Marcos Maceira, esta argumentación resulta «aún más preocupante» porque «parece que no va a ser el único campo en el que el gallego se vea gravemente perjudicado frente al español en el reparto de fondos europeos».

«El peaje que tiene que pagar la sociedad gallega por la llegada de los fondos europeos es la cesión al castellano de los espacios de protección que tenía», lamenta el presidente de la Mesa.

DOS PROGRAMAS

Asimismo, la Mesa Pola Normalización Lingüística explica que la Xunta establece un Programa A de «novedades editoriales en gallego» dotado con 200.000 euros y un Programa B «para la mejora de las colecciones bibliográficas» dotado con 550.000 euros.

En este último, la organización en defensa de la lengua gallega considera que se perjudica gravemente al gallego a favor del castellano, ya que se establece que «como mínimo un 50% del importe de la subvención concedida se destinará a la adquisición de fondo bibliográfico editado en castellano», mientras que el 50% restante se podrá destinar a este mismo fin tanto en gallego como en castellano.

En todo caso, continúa, dentro de este último, hasta un 10% se podrá dedicar a adquirir fondos editados en lenguas extranjeras o en lenguas oficiales o con reconocimiento expreso en el Estatuto de Autonomía de otras comunidades.

Hasta el momento, indica la Mesa, el Programa B recogía que «un 25%, como mínimo, de la subvención se destinará a la adquisición de fondo bibliográfico editado en lengua gallega» y ningún porcentaje mínimo para castellano.

En esta misma línea, la organización detalla que en años anteriores el Programa A ofrecía 100.000 euros para compra de libros en gallego y el Programa B hasta 200.000 para mejora de las colecciones bibliográficas, de los que por lo menos el 25% tenían que ser también en gallego. Este año, las cifras aumentan hasta los 200.000 en el caso del Programa A y 550.000 en el caso del Programa B.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

La UVigo logra una ayuda de la Federación de Enfermedades Raras para avanzar en la investigación del osteosarcoma

El grupo CellCOM del Centro de Investigación de Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la...