InicioDestacadasLas denuncias por violencia machista crecen en Galicia un 18% en el...

Las denuncias por violencia machista crecen en Galicia un 18% en el primer trimestre del año

Publicada el


Los juzgados gallegos recibieron en el primer trimestre de este año 1.695 denuncias por violencia de género, un 18,2% más que en el mismo periodo de 2021, cuando se presentaron 1.434. La gran mayoría (1.283) llegaron a los juzgados a través de atestados policiales con denuncia de la víctima.

Según los datos hechos públicos este lunes por el Observatorio contrala Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de los que ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), se observa también un aumento del número de mujeres que aparecen como víctimas, ya que en el primer trimestre del año en curso se contabilizaron 1.616, frente a las 1.434 de 2021, lo que supone una subida del 12,7%.

Si se hace la comparativa con el año 2019 –previo a la pandemia–, las denuncias descendieron y las víctimas aumentaron. Así, el primer trimestre del 2019 se presentaron 1.736 denuncias, un 2,4 % más que en el mismo periodo de 2022. Sin embargo, se contabilizaron 1.520 víctimas, un 6,3 % menos que entre enero y marzo de este año.

Asimismo, los distintos órganos judiciales dictaron en el primer trimestre 561 sentencias, de las cuales el 84% –472– fueron condenatorias.

Por otra parte, la tasa de violencia de género (mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) en Galicia se situó en 11,6, la segunda más baja del Estado –cuya media fue de 16,7–, solo por detrás de la de Castilla y León (10,6).

733% MÁS DE SUSPENSIONES DEL RÉGIMEN DE VISITAS

Tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica de protecciónintegral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, lassuspensiones del régimen de visitas aumentaron un 733%.

Así, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año los órganos judiciales gallegos adoptaron 50 medidas consistentes en la suspensión del régimen de visitas, mientras que en el mismo periodo de 2021 se adoptaran seis.

En cuanto a las órdenes de protección, durante esos tres meses se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer 452, un 21,8 % más que en las mismas fechas de 2021, cuando se demandaron 371.

De ellas, fueron acordadas 322 (el 71%), frente a las 232 de 2021. En los juzgados de guardia sin competencia en violencia sobre la mujer se solicitaron 116 órdenes de protección, lo que supone un aumento interanual del 27,5%.

últimas noticias

Detenido un vecino de O Barco interceptado con 150 gramos de cocaína ocultos en su ropa

Un vecino de O Barco de Valdeorras ha sido detenido tras ser interceptado el...

Galicia es la autonomía con mayor reducción de lista de dependencia, pero sigue entre las demoras más altas con 361 días

Galicia es la autonomía con la mayor disminución del número de personas que están...

Convocados procesos selectivos con 686 plazas para facultativos especialistas y enfermeros especialistas

La Xunta ha convocado 686 plazas de nuevos procesos selectivos para acceder como personal...

El BNG exige al Gobierno central la recuperación total de la ‘Línea del Miño’, que conecta Vigo con Ourense

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha exigido al Gobierno central la recuperación...

MÁS NOTICIAS

Galicia es la autonomía con mayor reducción de lista de dependencia, pero sigue entre las demoras más altas con 361 días

Galicia es la autonomía con la mayor disminución del número de personas que están...

Convocados procesos selectivos con 686 plazas para facultativos especialistas y enfermeros especialistas

La Xunta ha convocado 686 plazas de nuevos procesos selectivos para acceder como personal...

Rural.- La Xunta reclama al Gobierno central más fondos para garantizar la renovación generacional en el agro

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reclamado al Ministerio de Agricultura,...