InicioSOCIEDADEl nuevo plan 'Obesidade Zero' buscará reducir el sobrepeso al 15% de...

El nuevo plan ‘Obesidade Zero’ buscará reducir el sobrepeso al 15% de la población gallega para 2030

Publicada el


La Xunta ha iniciado la elaboración de la nueva estrategia ‘Obesidade Zero 2022-2025’, que incluye un total de 40 medidas con el objetivo de reducir el sobrepeso en la población gallega desde el 39% de la actualidad hasta el 15% para el año 2030.

Así lo ha avanzado el presidente del Gobierno gallego en funciones, Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior a la última reunión del Consello que él mismo dirige.

Para justificar el plan, Feijóo se ha referido a un estudio elaborado por parte de la Dirección Xeral de Saúde Pública, en el que refleja que el 39% de los gallegos tienen sobrepeso y el 16%, obesidad. «No estamos en la peor de las situaciones de España pero es un problema de salud pública evidente», ha agregado.

De hecho, una encuesta de este mismo departamento, contestada por un total de 47.743 personas entre el 18 y el 31 de mayo, refleja que el 74% de los gallegos considera la obesidad como «preocupante» entre la población general y el 20% lo ve así entre los niños y adolescentes. Además, el 71% cree que las administraciones deben tomar medidas para reducir estos problemas.

Así, para el desarrollo de esta estrategia, Saúde Pública ha tenido en cuenta la evidencia científica y la opinión de las sociedades científicas, los agentes sociales, los representantes del sector privado y la opinión de la ciudadanía.

TRES EJES

Según ha desgranado el presidente de la Xunta en funciones, el plan cuenta con tres ejes de acutación. En el primero de ellos, se impulsarán «modificar entornos que favorezcan la obesidad», como es el caso de la política, la educación, el trabajo y los centros sanitarios, entre otros.

Así, por ejemplo, se prevé la creación de «una red de escuelas promotoras de salud», impulsar ofertas sanas en los comedores de los centros educativos y que los médicos prescriban la realización de ejercicio físico.

El segundo eje de la estrategia se basa en la capacitación de la sociedad para tomar decisiones más saludables. Entre ellos, se prevé el reto de que todos los gallegos realicen el Camino de Santiago contando los pasos que da en su barrio o en su trabajo.

El tercero, relacionado con la investigación y la innovación en promoción de la salud, contempla otorgar un importante papel al Observatorio de Saúde Pública de Galicia como sistema de vigilancia de referencia para el sobrepeso, la obesidad y sus factores de riesgo en la población.

DETECCIÓN PRECOZ DE ENFERMEDADES

Por otra parte, el Gobierno gallego ha abordado un informe de la Consellería de Sanidade que recoge la futura incorporación de dos nuevas patologías en el programa autonómico para la detección precoz de enfermedades endocrinas y metabólicas en los recién nacidos: la hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) y la andrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (ALD-X).

Asimismo, en coordinación con el Laboratorio de Metabolopatías del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, se está planificando un proyecto piloto para evaluar la incorporación también de la inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) y la atrofia muscular espinal (AME).

últimas noticias

El partido de Yolanda Díaz frena su promotora para ampliar la coalición que pactó con Podemos e IU para las generales

El tiempo de descuento de la legislatura en Galicia ha hecho acelerar los contactos...

Darío Villanueva recoge el Premio Otero Pedrayo 2023, que reconoce su contribución a la cultura y los valores de Galicia

El Pazo de San Marcos en Lugo ha sido este jueves escenario de la...

El Tins, de Outes, se convertirá en el primer río de España con sus derechos reconocidos

El Tins se convertirá en el primer río de España que tendrá sus derechos...

La pizarrera Irosa-Samaca y los comuneros llegan a un acuerdo que garantiza los empleos y deja sin efecto el desahucio

La pizarrera de Valdeorras Irosa-Samaca y la comunidad de montes de Portela e Trigal...

MÁS NOTICIAS

El Tins, de Outes, se convertirá en el primer río de España con sus derechos reconocidos

El Tins se convertirá en el primer río de España que tendrá sus derechos...

Sandra Ortega reclama a la Xunta más personal para atender a adultos tutelados ante una «desatención importante»

La Fundación Paideia, a través de su presidenta, la empresaria Sandra Ortega Mera, ha...

Sanidade respeta «escrupulosamente» la decisión de la mujer de Santiago de posponer indefinidamente su eutanasia

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha expresado el "escrupuloso" respeto de su...