InicioSOCIEDADCasi 2.000 personas refugiadas solicitaron protección en Galicia

Casi 2.000 personas refugiadas solicitaron protección en Galicia

Publicada el


Un total de 1.956 refugiados han solicitado protección temporal en las comisarías de Policía Nacional de Galicia desde el pasado 10 de marzo, según ha confirmado este lunes la Delegación del Gobierno.

Así, conforme a estas cifras, por provincias, A Coruña ha sido la que más solicitudes ha concedido hasta el momento, con un total de 773. Pontevedra ha inscrito a 710 ucranianos, mientras que Ourense ha registrado 292 y Lugo 181.

Asimismo, la Delegación ha afirmado que en estas semanas el Ministerio del Interior ha redoblado esfuerzos y personal para atender en tiempo y forma a las solicitudes, así como los mecanismos de cita previa, con el objetivo de garantizar un proceso «transparente y sencillo» para estas personas.

Además, en lo que respecta a la atención social al colectivo, ha destacado que el sistema de acogida en Galicia suma 3.171 plazas, entre los ofrecimientos de los ayuntamientos — 1.918 plazas –, la Xunta — 593 plazas — y las ONG Accem, Cruz Roja, Movimiento Por la Paz, Diaconía, Provivenda, Diversidade Acolle y Ecos del Sur, que ofrecen 630 plazas en toda la Comunidad.

En una nota de prensa, el delegado del Gobierno, José Miñones, ha valorado que gracias a esta colaboración se pueden garantizar los recursos necesarios para atender a estas personas, «habitacionales, de trabajo, legales, psicológicos y de idioma».

En esta misma línea, Miñones ha subrayado la respuesta solidaria y coordinada que ofrecen en Galicia las administraciones públicas y las entidades sociales en la atención de las personas refugiadas que huyeron del conflicto en Ucrania.

REUNIÓN DEL COTEGA

Precisamente, este lunes el delegado del Gobierno en Galicia ha presidido la reunión del Comité Técnico (Cotega) que coordina la respuesta de las instituciones públicas y entidades sociales a las necesidades derivadas de esta emergencia.

En el comité han participado también el director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, el director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado y el director xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica, Jacobo Rey, además de representantes de entidades sociales, fuerzas de seguridad y responsables de infraestructuras y sistemas de transporte público.

En lo que respecta a esta reunión, la Delegación ha informado de que han repasado los protocolos de atención que se desarrollan en estos momentos en la comunidad, desde la llegada a Galicia hasta la tramitación de los permisos y la atención sanitaria y educativa de las familias.

últimas noticias

Rueda asegura que se les «transmite tranquilidad» ante los bidones radiactivos, pero reclama más información al Gobierno

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que por el momento se...

Turismo.- Galicia bate récord de viajeros con 2,5 millones en cinco meses, la mayoría de ellos internacionales

Galicia ha logrado sus "mejores datos turísticos" al haber recibido 2,5 millones de viajeros...

La Confederación de Policía denuncia la «falta de agentes» en las comisarías gallegas tras la pelea de Ribeira

La Confederación Española de Policía (CEP) ha asegurado que "lo sucedido en Ribeira se...

El Gobierno impulsa los puntos de atención contra la violencia machista en el Camino de Santiago

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha presentado en Pontedeume (A Coruña)...

MÁS NOTICIAS

La Confederación de Policía denuncia la «falta de agentes» en las comisarías gallegas tras la pelea de Ribeira

La Confederación Española de Policía (CEP) ha asegurado que "lo sucedido en Ribeira se...

El Gobierno impulsa los puntos de atención contra la violencia machista en el Camino de Santiago

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha presentado en Pontedeume (A Coruña)...

Rural.- Unións Agrarias alerta de una reducción en la producción de leche y reclama una subida de los precios

El responsable provincial de Unións Agrarias-UPA en A Coruña, Óscar Pose, ha alertado de...