InicioSOCIEDADBaltar proclama que la transparencia es "un derecho de los ciudadanos y...

Baltar proclama que la transparencia es «un derecho de los ciudadanos y obligación de gobernantes»

Publicada el


El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha defendido este martes el ejercicio de la transparencia en las administraciones públicas como «un derecho de los ciudadanos, una obligación de los gobernantes, pero sobre todo, una actitud a la hora de velar por el interés general».

Así lo dijo durante la inauguración de la jornada ‘Transparencia e bo goberno’, celebradas en el Centro Marcos Valcárcel y organizadas por la Diputación y la Fundación Democracia y Gobierno Local, cuyo director, Alfredo Galán, acompañó al presidente en la apertura.

La Diputación de Ourense, señaló Baltar, es la «más transparente» de los 52 gobierno provinciales de España, liderando desde hace años una clasificación que se revisa en función de 184 indicadores. Además, destacó que existe una clasificación de presidentes, que lidera el propio Baltar.

«No debemos tener miedo a exponer nada, pero con la debida cautela a la hora de manejar información privada de ciudadanos o empresas», ha apuntado, antes de añadir que las administraciones públicas «o son transparentes o no son administraciones públicas», puesto que deben compartir la información que manejan, pero «con los límites necesarios que imponen la ley».

Manuel Baltar ha afirmado que la institución provincial ourensana seguirá siendo «un miembro activo» de la Fundación Democracia y Gobierno Local, sin duda el think-tank más importante del mundo local español», siendo «referencia» para otros gobiernos a través de iniciativas como la creación de una área de Transparencia y buen gobierno, la primera en constituirse en España.

VARIAS MESAS REDONDAS

La jornada incluyó ponencias sobre transparencia en la contratación pública en la administración electrónica, a cargo de los catedráticos de Derecho Administrativo de las universidades de Zaragoza e Oberta de Catalunya, José María Gimeno y Agustín Cerrillo, respectivamente.

También estuvo el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Manuel Villoria, que abordó las prácticas del buen gobierno. Además de una mesa redonda con la participación del coordinador del Grupo de Datos Abiertos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Roberto Magro, y el primer ejecutivo de la firma SmartGov, actuando como moderador el director del área de Transparencia de la Diputación, Fernando Suárez.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Ecologistas piden al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo

El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez; y el portavoz de Ecologistas en...

Sanidade niega un problema «estructural» en el Materno Infantil del CHUO y dice que el traslado es por «tranquilidad»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha negado la existencia de un problema...