InicioSOCIEDADPolítica Social considerará brote en una residencia a partir de tres casos...

Política Social considerará brote en una residencia a partir de tres casos y mantiene el passcovid a las visitas

Publicada el


La Consellería de Política Social considerará brote en las residencias de mayores a partir de tres casos –en lugar de uno– y mantiene la obligación del certificado covid-19 a las personas que acudan a realizar una visita. En cuanto al uso de la mascarilla, será obligatorio para las personas trabajadoras y proveedores, así como visitantes, pero no para los residentes.

El director xeral de Atención Integral Sociosanitaria, Antón Acevedo, acudió este jueves a la residencia CleceVitam Pardo Bazán de Vigo para explicar las medidas que recoge el nuevo documento actualizado para garantizar la seguridad y bienestar de los usuarios de los centros residenciales.

Además de las medidas mencionadas, los nuevos ingresos continuarán sometiéndose a una prueba de detección de coronavirus en el propio centro.

BROTES

Otro de los cambios significativos se centran en la consideración de brote, para lo cual se considerará tres o más casos confirmados epidemiologicamente para tener esta consideración.

En este sentido, en las residencias en las que exista un brote, se intentará evitar el aislamiento en las habitaciones. De ser posible, se zonificará el centro estableciendo zonas comunes para personas libres de la infección y zonas comunes para personas con la infección para que se puedan mover libremente, sin necesidad de aislamiento estricto.

SALIDAS

El régimen de visitas es semejante al establecido antes de la pandemia, pero con ciertas medidas de seguridad de los residentes. Así, los visitantes deben estar exentos de sintomatología compatible con la infección, será necesario el certificado de covid en vigor y os centros podrán establecer un sistema de cita previa para una «correcta» organización, así como para «evitar aglomeraciones».

Con respecto a las salidas de los residentes, no se recogen limitaciones, siempre que se lleven a cabo respetando el régimen de salidas y los horarios de los centros. Por tanto, tampoco se prevén restricciones en relación a los usuarios a su domicilio, explica Política Social.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...