InicioSOCIEDADMás de 300 menores ucranianos están ya escolarizados en Galicia

Más de 300 menores ucranianos están ya escolarizados en Galicia

Publicada el


Un total de 341 menores ucranianos, que han huido de la invasión rusa de su país, están ya escolarizados en Galicia, según los últimos datos actualizados por la Consellería de Educación.

Aunque la Xunta no ha comunicado el reparto por centros, los datos, recogidos al cierre del trimestre, muestran que del total, 250 son alumnos de Educación Infantil y Primaria, mientras que 91 hacen ESO, Bachillerato o Formación Profesional.

El Gobierno gallego había elaborado una guía de acogida en la que se prioriza, siempre que sea posible, que grupos de alumnos ucranianos compartan un mismo centro educativo para «favorecer la creación de grupos de adquisición de lenguas» y además ayudar a los menores a mantener sus vínculos «lingüísticos y culturales».

Esta guía también señala que todo el alumnado deberá estar «plenamente escolarizado» en un plazo de tres días y refleja que se les garantizará el transporte escolar y el servicio de comedor, así como la asistencia a las actividades extraescolares y complementarias que se organicen, para las que el centro asumirá el coste mediante gastos de funcionamiento.

Los objetivos se centran en favorecer la inclusión en la comunidad educativa, incorporar recursos educativos de refuerzo y apoyo, fomentar el clima de bienestar y el compromiso con los valores democráticos europeos y actuar coordinadamente con el resto de agentes sociales para una atención integral.

Además, el plan de la Xunta establece también acciones de formación para los departamentos de Orientación de Galicia para facilitarles material específico que les pueda ser de utilidad.

Dentro de este material específico, también prevén elaborar documentos de apoyo para la adquisición de lenguas y de actividades para que puedan mantener la competencia en ucraniano como lengua materna y la vinculación con su cultura.

Por otra parte, la Xunta también ha creado una «pasarela rápida» de homologación de títulos de FP y bachillerato o homologación de estudios no universitarios en curso, mediante un proceso flexible vinculado al reconocimiento de la protección temporal de personas afectadas por el conflicto de Ucrania.

Entre otras adaptaciones, se establece la exención del requisito de la legalización de los documentos porque «no es posible el retorno al país de procedencia» y la valoración de la exigencia de contar con documentos acreditativos originales de acuerdo con el criterio que establezca en su momento el Ministerio de Educación.

últimas noticias

El sector del hospedaje, de la hostelería y de cruceros recurren la tasa turística en A Coruña

La Asociación Provincial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco); la de Empresarios de Hostelería...

Una activista gallega presente en la flotilla de ayuda a Gaza, entre los interceptados por Israel

La activista y abogada gallega Sandra Garrido, que viajaba rumbo a la Franja de...

Amnistía Internacional pide a la Xunta que asigne recursos para reforzar la atención de la infancia migrante

Amnistía Internacional Galicia ha remitido una carta abierta al presidente de la Xunta, Alfonso...

Pedro Sánchez defiende que el Gobierno ha estado con la flotilla «desde el primer minuto» y aplaude su solidaridad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que el Ejecutivo ha estado "desde...

MÁS NOTICIAS

Una activista gallega presente en la flotilla de ayuda a Gaza, entre los interceptados por Israel

La activista y abogada gallega Sandra Garrido, que viajaba rumbo a la Franja de...

Amnistía Internacional pide a la Xunta que asigne recursos para reforzar la atención de la infancia migrante

Amnistía Internacional Galicia ha remitido una carta abierta al presidente de la Xunta, Alfonso...

O’MEGA y SIMEGA instan a todos los médicos y facultativos a secundar la huelga convocada para este viernes

Los sindicatos O'MEGA y SIMEGA han instado a todos los médicos y facultativos del...