InicioActualidadEl supuesto fraude millonario en la patronal gallega en los noventa llega...

El supuesto fraude millonario en la patronal gallega en los noventa llega a juicio

Publicada el


El juicio sobre el supuesto fraude millonario de subvenciones ocurrido en la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) a finales de la década de los noventa llega por fin a juicio.

Tras varias suspensiones, la última ocurrida en 2019 por «traspapelarse» miles de folios, el juicio comenzará este miércoles, 19 de enero de 2022, en la Sección de la Sexta Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, en donde se celebrará durante tres jornadas.

Las defensas alegaron, en septiembre de 2019, indefensión al no haber podido accedido a 21 tomos de la causa –la cantidad total difiere entre los 6.000 y los 9.000 folios en función de lo que dice cada parte–. Por ello, reclamaron una suspensión, a la que accedió el tribunal.

Para el principal acusado, el que hasta ese el año 2000 fue secretario de la patronal gallega, Rafael Sánchez Sostre, Fiscalía pide cuatro años de prisión y una multa de dos millones de euros por un delito de fraude de subvenciones.

Los otros ocho acusados se enfrentan a peticiones de dos años de prisión –y multas que oscilan entre los 50.000 y los 500.000 euros–. Entre ellos hay socios, gestores y representantes de empresas organizadoras de cursos de formación por supuestamente apropiarse de fondos públicos destinados a tal efecto entre los años 1996 y 1999

Para ejemplificar la dilación en este proceso, el abogado principal acusado decía en 2019 que comenzó con 40 años en la causa y por entonces tenía 59. «Me voy a jubilar antes de que se termine», afirmaba en una intervención en la que pedía la prescripción de los delitos.

ACUSACIÓN DE FISCALÍA

De acuerdo con Fiscalía, todos los acusados, «con la finalidad de conseguir un beneficio patrimonial», se apropiaron de fondos públicos justificados a través de «cursos no realizados», facturas «dobladas» y la «imputación excesiva de coste» de profesorado, aulas y manuales didácticos, además de «otros excesos contables».

En este contexto, se considera a Sánchez Sostre, por aquel entonces secretario de la CEG, como el «máximo responsable» de la trama y de ser el «encargado de tramitar y dar cumplida cuenta» entre los años 1997 y 1999 de subvenciones ascendentes a varios millones de euros y procedentes de fondos europeos, correspondientes a planes de formación que gestionaba el INEM –a través de la Fundación para la Formación Continua (Forcem)– o convocaba la Xunta.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- (AMP.) Los trenes entre Madrid y Galicia siguen suspendidos por los incendios, al menos hasta las 17.00 horas

La línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa suspendida esta...

Rural.- Bomberos de Málaga y Fuengirola se desplazan a Ourense para colaborar en extinción de incendios

Un dispositivo formado por 15 bomberos y un total de seis vehículos --tres camiones,...