InicioECONOMÍALugo, a la cabeza de las provincias más despobladas de España tras...

Lugo, a la cabeza de las provincias más despobladas de España tras perder 100.000 habitantes en los últimos 50 años

Publicada el


La provincia de Lugo se sitúa a la cabeza de las españolas en despoblación, tras perder, según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 96.756 habitantes en los últimos 50 años.

Estos datos han hecho saltar las alarmas de varias entidades, como el colectivo Galicia Baleira, formado por las federaciones de asociaciones de vecinos de Lugo y Ourense, que reclaman una intervención «urgente».

Jesús Vázquez, presidente de la Federación provincial de vecinos de Lugo, pone el foco de la preocupación en las infraestructuras y servicios. «Los datos están ahí, y son muy preocupantes», ha indnicado.

Para solucionar esta situación, «entendemos que es necesaria la intervención de las diferentes administraciones». Reclaman la finalización de la autovía que une Lugo con Santiago, una red ferroviaria «digna y de calidad», habilitar más zonas de cobertura de internet y telefonía móvil y dotar al rural de servicios básicos para el desarrollo de su proyecto de vida como «locales para la tercera edad, puntos de atención infantil o reforzar los centro de salud.

Además, Vázquez ha puntualizado que, igual «o más necesario», que las medidas anteriores se hace el poder contar con ventajas económicas. «Es determinante implantar un sistema fiscal especial para el rural», reclama.

Hablan de eliminar intermediarios, potenciar las cooperativas, mejorar la comercialización de la agricultura ecológica o incrementar «muy notablemente» la inversión en materia de prevención de incendios, y puntualiza «los incendios no solo se apagan en verano, es una tarea de todo el año».

NUEVOS INQUILINOS RURALES

Y mientras unos se marchan del rural, otros buscan en él una alternativa de vida. Rosi Costoya es una mujer emprendedora que hace casi 20 años trabaja por y para el rural gallego, más en concreto parael lucense. Mark Adkinson, su marido, es el copropietario de la empresa ‘Galician Country House’ y también el primer británico en asentarse en Rábade.

Desde que este matrimonio aterrizó, en el 2005, no se han ido y trabajan por demostrar por todo el mundo el potencial y la riqueza del rural lucense.

Esta pareja se dedica a la búsqueda de alojamiento «indistintamente de que sea un pazo, una pequeña casa de pescadores, una casa rural, un albergue en las rutas jacobeas o simplemente una casa de campo para dar rienda suelta a la imaginación» para nuevos inquilinos rurales, habitualmente extranjeros a los que cariñosamente les llama «caprichosos».

Actualmente viven en una casa que ellos mismos rehabilitaron. «Cuando la compramos hace unos años era una ruina», ha indicado, para apuntar que les ha costado 20 meses, pero hicieron el trabajo «ellos mismos».

«Invertir en Galicia hoy es invertir en un futuro más sano, calidad de vida, tranquilidad y bienestar», dice Costoya, quien se imagina en unos años una Galicia «muy cosmopolita». Aquí «parece que el tiempo se para: tumbado en un campo de hierba o a la sombra de un enorme castaño, al lado de un río truchero, viendo la caída de las hojas, arrastradas por la suave corriente», describe.

últimas noticias

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...

Rural.- Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde...

Rural.- El PPdeG justifica los pasos en prevención de incendios y alega que no hay soluciones «de un día para otro»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha incidido este martes en la Cámara...

El PP afea a Caballero que se acuerde de las familias «solo en año electoral» y pide recuperar las ayudas para libros

El grupo municipal del PP en Vigo ha reclamado este martes al gobierno local...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...

Rural.- Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde...

Rural.- El Ministerio Defensa ha desplegado hasta el momento a 5.600 militares y más de 2.000 medios por los incendios

VÍDEO: Enlace a archivo de vídeo disponible al final del texto. MADRID, 26 (EUROPA PRESS...