InicioECONOMÍAGalicia limita hostelería y reuniones y cierra discotecas a las 2 pendiente...

Galicia limita hostelería y reuniones y cierra discotecas a las 2 pendiente de abordar con el sector Fin de Año

Publicada el


Galicia cerrará la hostelería a partir de la medianoche –salvo viernes y sábados, que se permite hasta la 1 de la madrugada–, y el ocio nocturno deberá clausurar sus puertas a las 2. Todavía está pendiente de abordar la noche de Fin de Año, puesto la consellería baraja permitir un rango hasta las 3 o el cierre definitivo, si el sector lo considera «inviable».

Todas las medidas adoptadas estarán vigentes entre el 31 –la noche del 30 al 31– de diciembre hasta el 18 de enero.

«No tenemos más remedio que tomar medidas», ha manifestado, en la rueda de prensa el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, quien ha apuntado que además se limitarán las reuniones, que quedarán prohibidas entre las 2 y las 6 de la mañana.

Para la celebración de Fin de Año, Galicia tiene pendiente de abordar el horario de cierre, es decir, o se queda definitivamente cerrado o se podrá mantener hasta las 3 de la madrugada. Además, el 1 de enero no podrá abrir la hostelería antes de las 10 horas.

La hostelería, en la que queda prohibido el consumo en barra, podrá abrir hasta la 1 de la madrugada los viernes y sábado, pero durante la semana tiene que cerrar a medianoche. El certificado covid se extiende a toda la jornada –hasta ahora era solo necesaria a partir de las 21 horas en los bares–.

Además, Galicia limita los eventos musicales masivos, que en todo caso no podrán celebrarse de pie. Las cabalgatas se recomiendan en formato estático y no dinámico.

Comesaña también ha insistido en el uso de mascarilla en interior, en centros de trabajo y en todos los locales y solo quitarse en el momento de ingerir alimentos y beber, especialmente en hostelería. En centros de trabajo, llevarla de forma «permanente», así como en exterior como en nueva normativa.

Estas medidas han sido anunciadas en rueda de prensa por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, después de la reunión del comité clínico convocado para este lunes para analizar los datos de la evolución de la pandemia y las actuaciones con los festejos navideños como punto de actuación.

La situación en hospitales está «contenida», pero «no en atención primaria». «Estamos preocupados, no alarmados, pero sí en alerta», ha dicho el conselleiro en la rueda de prensa.

Galicia ha encadenado varios días de récord de detección de contagios, con más de 28.000 casos activos a 28 de diciembre–, si bien el número de pruebas de antígenos y PCR también bate las cifras que se han hecho en la Comunidad, con un índice de positividad de en torno al 15 por ciento y en algunas áreas 21,1 por ciento. En las últimas 24 horas se realizaron 12.885 PCR.

últimas noticias

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

MÁS NOTICIAS

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...