InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPlataforma en Defensa de los Servicios Públicos pide que Augas de Galicia...

Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos pide que Augas de Galicia asuma el saneamiento de Ferrol y Narón

Publicada el


La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos por la Remunicipalización de Ferrol ha reclamado que el sistema de saneamiento que comparten esta ciudad y Narón (A Coruña) «sea asumido desde enero por Augas de Galicia», en detrimento de la Empresa mixta de aguas de Ferrol (Emafesa), que es la que tiene la encomienda.

Así lo ha traslado la portavoz de esta plataforma, Lupe Ces, en una rueda de prensa ofrecida este lunes en la plaza de Armas de Ferrol, donde ha recordado que la gestión de las instalaciones de la Estación de bombeo de A Graña, la Estación depuradora de aguas residuales de Cabo Prioriño, el emisario terrestre y emisario submarino del sistema de saneamiento y depuración, «caduca el 31 de diciembre de este año 2021».

Ante ello, esta plataforma se ha posicionado a favor de «devolver a Augas de Galicia la gestión del sistema de saneamiento y depuración», al estimar que tiene «un carácter supramunicipal», al dar servicio a dos municipios, Ferrol y Narón, pero además de estimar que «la gestión debe de ser única y centralizada, para optimizar costes y aprovechar las sinergias».

Además, plantea que, en el caso de Emafesa, «no se puede confiar en la empresa que a lo largo de estos años ha cometido cantidad de irregularidades e incumplimientos que viene realizando».

EMPRESA SUPRAMUNICIPAL

Desde esta plataforma ciudadana se estima que en una segunda fase sería necesario crear «una empresa pública de carácter supramunicipal entre los dos ayuntamientos y que revierta los beneficios en mejorar el sistema, reduciendo cuestes energéticos y costes ambientales».

A este respecto, Lupe Ces ha acusado al alcalde de Ferrol, Ángel Mato, de actuar «con total falta de transparencia, ocultando documentación de los encuentros desarrollados entre el Ayuntamiento de esta ciudad, de Narón y Augas de Galicia, y sin dar cuenta de lo acontecido en las reuniones a tres bandas, sin dar cuenta en las comisiones informativas municipales, ni convocar junta de portavoces, para continuar en la línea de favorecer el aumento de negocio de la empresa mixta y su socio privado, Socamex».

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...

Galicia recibe más de 1,7 millones de euros para financiar ocho proyectos de entidades locales contra la despoblación

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado a Galicia más...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...