InicioActualidadEl Sergas mantendrá al menos hasta marzo de 2022 al personal con...

El Sergas mantendrá al menos hasta marzo de 2022 al personal con contratos vinculados a la pandemia

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) mantendrá al menos hasta marzo de 2022 a todo el personal de los contratos vinculados a la pandemia porque la situación sanitaria actual demanda «la continuidad de las medidas de contratación emprendidas para reforzar las unidades y dispositivos asistenciales más vinculados a la prevención, protección y seguimiento de la población gallega contra el coronavirus».

Así lo ha informado la Consellería de Sanidade en relación a la publicación este lunes de dos resoluciones del Sergas en el Diario Oficial de Galicia (DOG) relativas a los acuerdos entre la Administración sanitaria y las organizaciones sindicales relativos al Plan de contingencia en materia de recursos humanos (Covid-19) y al nombramiento estatutario eventual de continuidad.

Sanidade explica en un comunicado de prensa que esos acuerdos, ratificados en Mesa Sectorial, «implican ampliar la duración de los contratos de refuerzo de los dispositivos asistenciales relacionados con la Covid», añade, «atendiendo a las circunstancias actuales».

Al respecto, recuerda que «muchos» de los contratos tenían previsto su finalización antes de terminar este año, vinculados a la situación de emergencia sanitaria.

No obstante, Sanidade explica que, aunque el pasado 21 de octubre se declaró la finalización de la situación de emergencia sanitaria en el territorio de Galicia, «lo cierto es que las necesidades sanitarias actuales siguen a demandar la continuidad de las medidas de contratación emprendidas para reforzar las unidades y dispositivos asistenciales más vinculados a la prevención, protección y seguimiento de la población gallega contra el coronavirus, así como la cobertura de ausencias de personal».

En concreto, se refiere a personal de refuerzos para vacunación, en la Atención Primaria, refuerzos en la hospitalización, servicios de Urgencias y UCI, dispositivos de realización de pruebas y cribado, Covid-auto, entre otros.

CONTRATOS

La Xunta y los sindicatos acordaron, por una parte, prorrogar por tres meses más los contratos fuera de cuadro de personal por emergencia sanitaria que iban a finalizar entre el 30 de noviembre y el 31 de diciembre de este año, que ascienden a 623.

En concreto, en el marco del personal sanitario la medida afecta a 488 profesionales; de ellos 284 de la categoría de enfermera; cinco de enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria; 55 de técnico superior en laboratorio de diagnóstico clínico; nueve de técnico superior en imagen para el diagnóstico y 135 de técnico en cuidados auxiliares de enfermería.

En cuanto al personal no sanitario, este acuerdo beneficia, concreta Sanidade, a 135 trabajadores, de las categorías de técnico superior en prevención de riesgos laborales (4); celador (55); auxiliar de la función administrativa (56) y personal de servicios generales (20).

También se ha acordado prorrogar por seis meses más los contratos de continuidad realizados en la categoría de enfermera y que traen causa en los acuerdos de la comisión de seguimiento del 30 de octubre de 2020 a causa de la crisis sanitaria. Se trata de 115 nombramientos de enfermería, los cuales tenían previsto una duración de 12 meses que estaba también próxima a terminar.

La Consellería de Sanidade recuerda que las medidas acordadas suponen en total la «continuidad de 738 profesionales» con, explica, «el objetivo de disponer, en todo momento, de los recursos humanos suficientes para dar la adecuada respuesta asistencial ante nuevos contagios, garantizando de este modo la mayor y más eficaz protección posible de la ciudadanía gallega».

Sanidade justifica estas prórrogas «teniendo en cuenta el incremento de actividad que se ha producido en las instituciones sanitarias provocado por la crisis sanitaria, así como la fluctuación de la actividad en función del número de urgencias, ingresos, atención a pacientes críticos, la realización de cribados y las campañas de vacunación vinculadas a la pandemia».

Todo ello, concluye en una de las resoluciones publicadas, «permitirá atender tanto a las actividades vinculadas a la pandemia, necesidades de refuerzo provocada por la Covid-19, así como la cobertura de las ausencias de personal».

últimas noticias

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...