InicioSOCIEDADGalicia actualiza su ley de artesanía 30 años después

Galicia actualiza su ley de artesanía 30 años después

Publicada el


El Gobierno gallego tramita una nueva ley de artesanía llamada a renovar 30 años después la norma que hasta ahora regula las actividades ligadas a este sector, de 1992, y que, entre otras cuestiones, «actualiza» el propio concepto de artesanía, una de las demandas del sector, que celebra el paso, aunque queden «puntos por pulir».

La exposición de motivos del proyecto, que está sometido a exposición pública y al que se pueden realizar sugerencias hasta el 16 de este mes, recoge la necesidad de adecuar esta regulación «a la nueva realidad del sector artesanal», en un marco jurídico «adecuado» que mantenga y promueva su relevancia «social, cultural, identitaria y económica» y que «incremente su profesionalización y competitividad».

El texto alude a la incorporación de nuevos profesionales y al papel de la artesanía como «importante factor de asentamiento y desarrollo» de la población, por ejemplo, en zonas rurales.

Y busca dar respuesta a una de las demandas del sector, la «actualización» del concepto de artesanía en un mundo marcado por las nuevas tecnologías, «posibilitando –recoge el texto– el empleo de maquinaria auxiliar o de otro tipo de herramientas, digitales o analógicas, siempre que la intervención personal y el conocimiento técnico sean determinantes en el resultado final del proceso artesanal».

Precisamente, la «mejora en la definición» del propio concepto es uno de los puntos que, en una conversación con Europa Press, ha puesto en valor el presidente de la Asociación Galega de Artesáns (AGA), José Manuel Salvado Sanín, al frente también de Sanín Percusión Tradicional, y que incide en el «fuerte golpe» que la pandemia ha dado también a los artesanos, con el impacto, por ejemplo, «de cien a cero» en las ferias.

Desde el sector se dialoga con la Xunta para tratar pulir los flecos pendientes «de mejorar» en la normativa y el presidente de AGA pone el foco en dos cuestiones: la importancia de que se tenga en consideración a las asociaciones «profesionalizadas» y la apuesta por la promoción de la artesanía, su «divulgación» con campañas de conocimiento público y también en el ámbito educativo.

CARTAS DE ARTESANOS Y MAESTROS ARTESANOS

La norma relaciona las distintas tipologías para la clasificación de la actividad artesanal y el presidente de AGA incide también en la relevancia de la regulación, al margen del reconocimiento oficial de artesano mediante la carta correspondiente, la de taller artesano, y la de maestro artesano, con los beneficios ligados a cada uno de estos ‘títulos’.

En el caso de la carta de maestro artesano, la Xunta propone en el anteproyecto que la ley distinga dos modalidades: maestro artesano profesional, que reconoce la maestría en el ejercicio de un oficio, y maestro artesano divulgativo, que reconoce la capacidad de transmisión de los conocimientos del oficio mediante la docencia u otro medio pedagógico.

En ambos casos es preciso estar en posesión de la carta de artesano y presentar tres cartas de apoyo. Además, para ser considerado un maestro artesano profesional será preciso sumar más de 20 años de ejercicio del oficio, y ejercer o haberlo ejercido en un taller artesano propio o por cuenta ajena. El maestro artesano divulgativo deberá acreditar sumar más de 20 años de experiencia divulgativa.

El anteproyecto de ley recoge dos disposiciones transitorias que recogen, respectivamente, que las cartas de artesano que estén vigentes cuando entre en vigor, pasarán a tener carácter indefinido; mientras que todas las de maestro artesano anteriores a la entrada en vigor de la misma perderán su vigencia.

PUNTOS DE INTERÉS

Y en relación a la ley del 92, también se profundiza en la posibilidad de declarar puntos de interés artesanal con el fin de «activar y promover» los territorios y su artesanía, así como «recuperar, conservar y divulgar» las manifestaciones artesanales de especial singularidad.

En concreto, se distinguen dos categorías: las zonas de interés especial y también los talleres de especial interés.

Otros capítulos de la norma ratifican el papel de la Marca Artesanía de Galicia, la Comisión Galega de Artesanía o el Rexistro Xeral de Artesanía.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...