InicioSOCIEDADLa Xunta asegura que se investigan todas las irregularidades detectadas en residencias,...

La Xunta asegura que se investigan todas las irregularidades detectadas en residencias, «siempre y sin excepción»

Publicada el


La Xunta de Galicia ha asegurado que los servicios de inspección investigan todas las irregularidades detectadas en residencias de mayores, «siempre y sin excepción».

La conselleira de Política Social, Fabiola García, en una interpelación planteada por el BNG, ha defendido el funcionamiento de las inspecciones, a lo que ha añadido además que, siempre que se detecta una actuación irregular, se inicia un proceso sancionador.

«Los incumplimientos se persiguen y se castigan», ha aseverado la conselleira, que ha destacado que durante este año ya se han realizado 400 inspecciones y se han iniciado 58 expedientes sancionadores.

El BNG, por su parte, ha insistido en la vulneración de derechos fundamentales, para lo que se ha amparado en el informe de inspección de 2019, donde se señala que en el centro examinado «había más residentes que número de plazas autorizadas, se incumplían ratios de personal y se aplicaban medidas de sujeción mecánica sin consentimiento ni prescripción sanitaria».

Respecto a la sanción, los nacionalistas han afeado que la Xunta haya «premiado» al grupo sancionado con un nuevo contrato «de varios años y de varios millones de euros».

Sobre las sujeciones, la responsable de Política Social ha reconocido que «las medidas de contención deben ser siempre el último recurso» y ha asegurado que las infracciones son «absolutamente marginales».

«Limitar a lo mínimo posible las sujeciones es vital para asegurar el bienestar que deben sentir los usuarios en los centros, que son sus hogares», ha recalcado Fabiola García.

NUEVO MODELO DE RESIDENCIAS

En este sentido, Fabiola García ha avanzado que el nuevo modelo de residencias que ultima el Comité asesor sociosanitario establece que todos los centros de mayores de Galicia estarán «obligados a reducir las sujeciones al mínimo posible».

La conselleira ha explicado que para limitar el uso de medidas de contención «se hará un esfuerzo importante» en tres ámbitos: en la formación del personal; en la adaptación de espacios para hacerlos más accesibles; y en el uso de nuevas tecnologías, para la detección de caídas u otras incidencias.

Fabiola García ha insistido en que las medidas de fijación tienen que usarse siempre «de manera temporal y en todos los casos con la finalidad de evitar un mal mayor». Asimismo, ha recordado que el Protocolo de la inspección establece como requisitos para su aplicación contar con una prescripción médica y con un consentimiento informado.

últimas noticias

El Congreso vuelve a exigir a Renfe recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE de menos de una hora

El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP que...

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

El Gobierno consigue salvar la Ley de Movilidad en el Congreso gracias a la abstención de Podemos, con apoyo del BNG

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad...

Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España para el verano de 2026

Ryanair ha recortado 1,2 millones de asientos ofertados en los aeropuertos regionales de España...

MÁS NOTICIAS

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

La USC participa en el Segundo Informe Mundial sobre la Evaluación de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas

El profesor de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo e...

La Diputación de Lugo destina 50.000 euros a Fademur para impulsar el empoderamiento de las mujeres en el rural

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha firmado en el Pazo...