InicioSOCIEDADAnuncian concentraciones en Vigo y A Coruña por un ferrocarril "público y...

Anuncian concentraciones en Vigo y A Coruña por un ferrocarril «público y sostenible que vertebre Galicia»

Publicada el


La Coordinadora Galega polo Tren Público Social e Sostible ha anunciado concentraciones el próximo viernes 22 de octubre en las estaciones de tren de Vigo-Guixar y A Coruña-San Cristóbal para exigir un ferrocarril «público», que «vertebre el territorio y que sea sostenible con el medio ambiente».

En la rueda de prensa celebrada este miércoles y convocada por el Sindicato Labrego Galego, la Coordinadora ha señalado que estas concentraciones se enmarcan en toda una semana «de lucha por el tren» que se desarrolla por toda España y que finalizará este domingo en Madrid con una manifestación que arrancará de la plaza Tirso de Molina y finalizará en la Estación de Atocha.

Los comparecientes han instado a los Gobiernos estatal, autonómico y europeo a que cambien sus políticas para colocar al ferrocarril «en el primer eje de importancia», dados las múltiples «ventajas» que podría ofrecer a la Comunidad. Según han indicado, y teniendo en cuenta la «situación actual de emergencia climática», el tren es «vital» para «frenar el cambio climático», puesto que es «medioambientalmente sostenible» y ayuda a la «descarbonización» del transporte.

En este sentido, han recalcado que el lema de las movilizaciones es ‘por un ferrocarril que vertebre el territorio y enfríe el planeta’. «La Xunta ha hecho oídos sordos hasta la fecha. Esperamos que decidan invertir en un medio transporte vital para el cambio climático y para la movilidad sostenible que garantice la igualdad», ha aseverado Alberto Díaz, de la Plataforma Defensa do Tren de A Coruña.

La otra punta de lanza de las reivindicaciones de la plataforma es el servicio público que, entienden, debe ofrecer el ferrocarril en Galicia con el objetivo de que «vertebre» el territorio. «Galicia es la única comunidad, junto con Extremadura, sin núcleo de cercanías, lo que representa un abandono del rural y de su gente», ha criticado Rafa Escudero, del Sindicato Ferroviario.

«La alta velocidad ha consumido grandes inversiones públicas, tiene un gran impacto ambiental y energético, y ha contribuido al aislamiento de infinidad de zonas rurales. Esta concepción del transporte se aleja del papel de prestación de servicio público, de verebración del territorio y de equilibrio territorial que debe jugar el ferrocarril», ha señalado Escudero.

Así mismo, el propio Sindicato Labrego ha remarcado que «los sucesivos gobiernos del PP y del PSOE han realizado una política de transporte ferroviario orientada a su liberalización y privatización, destinando ingentes cantidades de dinero para hacer la alta velocidad atractiva a las privadas y abandonando las inversiones en las líneas convencionales utilizadas por el 95% de las personas que usan el tren».

La apuesta por un modelo «errado» basado en las carreteras y el automóvil, en el transporte privado, apuntan, ha repercutido además en la supresión «inaceptable» de muchos trenes regionales y un acelerado deterioro de muchas estaciones».

REIVINDICACIONES

La plataforma ha publicado un manifiesto en el que se recogen 20 medidas para «potenciar el ferrocarril en Galicia». Entre ellas, rediseñar la oferta de servicios de las empresas ferroviarias públigas para «garantizar un sistema multimodal y cadenciado» que «integre adecuadamente los serivicios regionales con los de grandes distancias»; garantizar el acceso universal al ten a todos los usuarios, tanto en asequibilidad como en cuanto a la eliminación de barreras arquitectónicas; facilitar que los ciudadanos viajen con su bicicleta; así como la recuperación de los trenes nocturnos y de las circulaciones y paradas suprimidas en los útlimos años.

La plataforma también exhorta a los gobiernos a impulsar el transporte de mercancías, el Tren Transfronterizo con Portugal; a proteger a las empresas públicas ferroviarias «con compensaciones que permitan abaratar el precio de los billetes», paralizar los procesos de privatización y comprometerse a utilizar energías renovables.

Por último, han instado a las administraciones competentes a la creación de una red de trenes de proximidad en Galicia con las siguientes líneas: Ourense – A Gudiña – Puebla de Sanabria; Ourense – O Barco de Valdeorras; Ourense – Ribadavia – Vigo; Ourense – O Carballiño – Santiago; Monforte – Lugo – Ferrol; A Coruña – Ferrol; Ferrol – Ribadeo; Vigo – Santiago – A Coruña y A Coruña – Lugo

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

Más de un centenar de personas claman en Santiago contra la condena del fiscal general: «Tribunal Supremo dimisión»

Más de un centenar de personas se han concentrado este domingo en Santiago en...

La Xunta iniciará el próximo fin de semana la vacunación extraordinaria contra la gripe para personas de 60 a 69 años

La Xunta pondrá en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de...