InicioSOCIEDADLa Xunta declarará los primeros 19 perímetros de alto riesgo de incendio...

La Xunta declarará los primeros 19 perímetros de alto riesgo de incendio en municipios de las cuatro provincias

Publicada el


La Xunta declarará próximamente los primeros 19 perímetros de alto riesgo de incendio (PARI) en vías municipales de 19 ayuntamientos gallegos de las cuatro provincias.

En total, mediante esta figura se prevé actuar en cerca de 192 hectáreas de terreno pertenecientes a 19 municipios: Bergondo, Carral, Ponteceso, Toques y Carnota, en la provincia de A Coruña; Navia de Suarna, Pantón y A Pastoriza, en la de Lugo; Carballeda de Avia, O Carballiño, Maceda, Carballeda de Valdeorras, Manzaneda y Oímbra, en la de Ourense; y Crecente, As Neves, Gondomar, Pazos de Borbén y Campo Lameiro en la de Pontevedra.

Esta figura tiene como fin prevenir los fuegos forestales con la adecuación de las infraestructuras preventivas y la red de franjas de gestión de biomasa ubicadas cerca de las viviendas.

El Consello de la Xunta ha analizado este jueves un informe de la Consellería de Medio Rural sobre esta medida, como paso previo a la publicación de la relación de estos PARI en el Diario Oficial de Galicia y en el Boletín Oficial del Estado.

La declaración de estos PARI se hará en el marco del convenio de colaboración firmado en agosto de 2018 entre la Xunta, la Fegamp y Seaga en materia de prevención de incendios forestales, que creó un sistema público de gestión de la biomasa en las franjas secundarias (las más próximas a las viviendas).

El convenio contempla la posibilidad de que los ayuntamientos puedan llevar a cabo actuaciones de gestión de biomasa en las vías de titularidad municipal hasta un máximo de 10 kilómetros por ayuntamiento y año con cargo al acuerdo.

Por su parte, el ayuntamiento propondrá los puntos kilométricos en que se delimitará un PARI, de conformidad con el procedimiento establecido en la ley gallega de 2007 de prevención de incendios forestales.

ACTUACIONES DE ROZA

Dentro del tramo establecido en el PARI, las actuaciones consistirán en la gestión de la vegetación mediante la roza y la eliminación de especies pirofíticas –como los pinos, los eucaliptos o las acacias–, lo que incluye la recogida de madera y la eliminación de restos.

Una vez declarado el perímetro, los titulares de las fincas dispondrán de un plazo de 30 días naturales para realizar los trabajos de prevención. De no hacerlo, las actuaciones se llevarán a cabo en el ámbito del convenio, sin que los titulares tengan que asumir su coste, sin perjuicio del decomiso de la tala de las especies no permitidas.

Con la declaración de los perímetros de alto riesgo de incendios se pretende alcanzar los objetivos establecidos en el Plan de Prevención establecido en el Pladiga 2021.

Esta primera declaración contempla actuaciones en 19 ayuntamientos, pero el Gobierno gallego explica que se recibieron más solicitudes por parte de diferentes municipios que serán analizadas y que supondrán posteriores declaraciones.

últimas noticias

‘Concellos pola gratuidade’ piden a Puente una reunión para que liberalice el tramo Padrón-Santiago de la AP-9

Los Ayuntamientos de Ames, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, Ribeira y A Pobra do Caramiñal,...

La flotilla acusa a Israel de un crimen de guerra y llama a la movilización internacional

La Global Sumud Flotilla ha asegurado que la interceptación de sus barcos en aguas...

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el día 15 para «parar el genocidio»

CIG, ELA e Intersindical hacen confluir los paros que convocarán el próximo día 15...

Rural.- Pontón propone una moratoria indefinida del eucalipto para lograr un monte «ordenado y multifuncional»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha propuesto este jueves una "moratoria indefinida del eucalipto"...

MÁS NOTICIAS

La flotilla acusa a Israel de un crimen de guerra y llama a la movilización internacional

La Global Sumud Flotilla ha asegurado que la interceptación de sus barcos en aguas...

Intercalar distintas especies y plantaciones en el paisaje, clave en la prevención de incendios, según expertos

Intercalar en los paisajes forestales diferentes especies y plantaciones es una de las medidas...

Ángeles Vázquez defiende la ley del litoral y acusa a Pontón de «mentir»: «Le pido que abandone la pancarta»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha defendido la ley...