InicioSOCIEDADLos controles aumentarán con las nuevas restricciones, pero Fegamp y Gobierno piden...

Los controles aumentarán con las nuevas restricciones, pero Fegamp y Gobierno piden participar de las decisiones

Publicada el


Los controles policiales para que se cumplan las nuevas restricciones de la Xunta, como precintar zonas públicas asociadas al botellón o para el ocio nocturno, se van a intensificar; pero los municipios gallegos y la Delegación del Gobierno quieren participar en los órganos de consulta y de toma de decisión dado que las medidas que se aprueban frente a la pandemia les afectan.

Así lo han ratificado, tras un encuentro de coordinación, el delegado del Gobierno, José Miñones, y el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela.

En concreto, tras el encuentro, en un comunicado, Miñones ha anticipado la intensificación de los controles de la Policía Nacional y la Guardia Civil sobre las restricciones impuestas por la Xunta vinculadas a la covid-19.

Según ha incidido, la reunión de este viernes busca «coordinar para el fin de semana» la manera de abordar las nuevas restricciones fijadas por la Administración autonómica. Al tiempo, ha hecho un llamamiento a las personas no vacunadas (fundamentalmente la población más joven) «a tener responsabilidad a la hora de salir a la calle» y a «hacer uso del ocio nocturno de forma segura».

Pero al tiempo, Miñones ha exigido que la Xunta incorpore a la Delegación y a la Fegamp en los órganos de consulta y toma de decisión antes de aprobar restricciones que afectan a operativos policiales. También demanda información de la Policía Autonómica para facilitar la coordinación entre dispositivos.

En todo caso, Miñones y el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, han constatado la «buena coordinación» entre Policía Nacional y Guardia Civil con las policías locales, también con patrullas mixtas.

«NO PODEMOS SER SOLO RECEPTORES DEL MENSAJE»

Por su parte, Alberto Varela también ha garantizado un esfuerzo para, bien mediante patrullas mixtas o una distribución adecuada del territorio, «tratar de llegar a todo» lo que se pide desde la Administración autonómica, en lo que respecta al control de parques, playas y otros espacios públicos.

Pero también ha insistido en que es necesario que tanto los municipios como el Gobierno sean «partícipes» en el proceso de toma de decisión de las nuevas decisiones.

«Si somos los que tenemos que controlar, lo lógico es que no solo seamos receptores del mensaje, sino que participemos activamente y que se nos escuche para ver si podemos controlar todo lo que se nos está pidiendo», ha advertido.

PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO

En la reunión celebrada este viernes han participado, además del delegado del Gobierno y el presidente de la Fegamp, Alberto Varela; las cuatro personas titulares de las subdelegaciones provinciales del Gobierno, María Rivas, Isabel Rodríguez, Emilio González y Maica Larriba.

Asimismo, han acudido el jefe superior de Policía de Galicia, José Luis Balseiro; el general de la 15 Zona de la Guardia Civil, Luis Francisco Rodríguez; y el secretario general de la Delegación, Alberto de la Fuente.

CERRAR PLAZAS CON BOTELLONES, UNA «RECOMENDACIÓN»

Este mismo jueves el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, advirtió a los municipios que debían hacer «un esfuerzo» para cumplir la resolución publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG), en la que se subraya que los ayuntamientos «deberán adoptar medidas» encaminadas al control de las aglomeraciones en espacios públicos.

Especialmente se pone el foco en los botellones, que la Xunta identifica como uno de los principales focos de contagio que está derivando en el aumento de casos en esta quinta ola.

En concreto, se determina que los municipios procederán al cierre de los parques y jardines públicos y de los lugares similares, así como de las playas, a partir de las 00,00 horas y hasta las 6,00.

Como «recomendación», además, se plantea la adopción de esta medida en las plazas públicas que sean punto de concentración habitual pra la realización de actividades como los botellones.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...