InicioSOCIEDADLa Policía Nacional incrementa la vigilancia en el subsuelo de Santiago

La Policía Nacional incrementa la vigilancia en el subsuelo de Santiago

Publicada el


Agentes de A Coruña de las Unidades Especiales que componen la Policía Nacional incrementan la vigilancia en el subsuelo santiagués, con motivo de la celebración del Año Santo Xacobeo 2021-2022, para «garantizar» la seguridad de los elementos subterráneos.

De acuerdo a un comunicado de la policía de la capital gallega, bajo la acera se encuentra toda una serie de infraestructuras de «capital importancia» para los servicios de la comunidad, al tratarse de espacios «confinados» susceptibles de poder ser utilizados para cometer actos delictivos.

La acción forma parte del Plan de Seguridad para este año xacobeo, que presta mayor atención a las labores de seguridad en distintas áreas, entre ellas, el subsuelo y la protección ambiental.

En esta línea, la Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental patrulla en Santiago las galerías de servicio y la red de alcantarillado, «en especial» el entorno de la Catedral y el casco histórico para colaborar con la ejecución de los dispositivos de seguridad establecidos con motivo del Año Santo.

UNIDAD CREADA EN 1958

Además, este dispositivo cuenta con efectivos distribuidos por 13 jefaturas superiores del país, entre las que se encuentra Galicia, con sede en A Coruña. Su origen se remonta al año 1958 y nace con la pretensión de «evitar actos de intrusión, sabotaje o terrorismo» en las redes de saneamiento.

Las funciones de esta unidad son, entre otras, proteger el subsuelo, domicilios y desplazamientos de «altas personalidades», además de aquellas de carácter ambiental, como la vigilancia e inspección de vertidos industriales en el medio urbano.

A respecto del protocolo de actuación, la policía de Santiago afirma que «nunca desciende un agente en solitario» y no falta un detector de gases, entre otros elementos individuales de protección. Además, esta preparación se complementa con conocimientos de espeleología y escalada, «valores añadidos para operar en esos entornos».

últimas noticias

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

El presupuesto del Museo Marco de Vigo alcanza los 1,25 millones en 2026

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado que este lunes el patronato del...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...

Consello.- Ampliadas hasta más de 11,5 millones las ayudas de los programas integrados de empleo

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes una ampliación de crédito de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...

Consello.- Ampliadas hasta más de 11,5 millones las ayudas de los programas integrados de empleo

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes una ampliación de crédito de...