InicioSOCIEDADLos ayuntamientos ultiman el San Juan con normas similares y hogueras mayoritariamente...

Los ayuntamientos ultiman el San Juan con normas similares y hogueras mayoritariamente en zonas privadas

Publicada el


El contexto de pandemia afectará un año más a la celebración de San Juan, que los ayuntamientos ultiman con el plazo dado para aquellos que deseen hacer hogueras, mayoritariamente en espacios privados y siempre en función de lo que determinen las autoridades sanitarias.

En algunos casos, han avanzado ya que permitirán también ‘sardiñadas’ y ‘churrascadas’ en locales de hostelería, previa comunicación, y en otros estarán prohibidos, limitándose a zonas también privadas. Mientras, en Vigo, a diferencia de otros ayuntamientos, se permitirán hogueras también en espacios públicos.

Esta misma semana, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó que Galicia se prepara para una remodelación «integral» de toda la normativa sanitaria.

En este contexto, los ayuntamientos consultados por Europa Press se remiten a las informaciones difundidas hasta el momento, sea en bandos, en las webs municipales o por los propios regidores en sus comparecencias.

LAS PLAYAS DE A CORUÑA, SIN HOGUERAS

En el caso de A Coruña, donde San Juan antes del contexto Covid reunía cada año a miles de personas en sus arenales, este año, de acuerdo con el bando publicado por el consistorio, estará prohibido de nuevo el acceso a las playas, a partir de las 21,00 horas. En cuanto a la seguridad en la ciudad y en los arenales, afirman desde el consistorio que habrá «un dispositivo especial enfocado a que la gente no acceda a los arenales».

El bando explica también que «no se podrán hacer hogueras en ningún espacio público de la ciudad» mientras que las «sardiñadas, churrascadas o similares» se permitirán en espacios de titularidad pública, previa declaración responsable por escrito. El año pasado se siguió el mismo criterio, con 303 solicitudes presentadas.

En el área coruñesa, otros ayuntamientos han informado en los últimos días que no habrá hogueras en espacios públicos como playas o sobre el asfalto, aunque sí en fincas privadas como es el caso de Oleiros, Arteixo, Sada o Cambre o de otros municipios de la provincia coruñesa como Ponteceso o Ribeira.

En Carballo, fuentes municipales indican que las normas serán «las mismas que el año pasado». «Excepto en el caso del horario que habrá que esperar hasta qué hora permite la Xunta», han apuntado. Por otra parte, recuerdan la «avalancha» de solicitudes, casi 800, que recibieron el año pasado para hogueras, solo autorizadas en propiedad privada y prohibidas en espacios públicos y playas.

Desde el ayuntamiento de Lugo, apelan, a su vez, a esperar a las decisiones de la Xunta «por si dicta un protocolo». En esta provincia, la alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, confirma que este año la comisión que las organiza ya no se formó por el contexto sanitario.

En otras ciudades como Santiago, la junta de gobierno local aprobó la normativa por la que se permite celebrar hogueras y sardiñadas en recintos privados, igual que en el caso de Pontevedra, provincia en la que seguirán el mismo requisito municipios como Valga o Ponte Caldelas.

VIGO, UNA EXCEPCIÓN

Vigo será una de las excepciones ya que autorizará la realización de hogueras en espacios públicos en la noche víspera de San Juan, aunque solo hasta medianoche y sin comida ni bebida, según avanzó recientemente el alcalde, Abel Caballero, a los medios de comunicación y ratificaron desde el consistorio.

El Ayuntamiento dará permiso para las hogueras «con la aplicación estricta» de las medidas de prevención indicadas por las autoridades sanitarias. Al respecto, el regidor señaló que dichas medidas se concretarán cuando la fecha se acerque.

CANCELACIONES

Mientras, algunas entidades como la Fundación Terra Termarum Castrolandín y la Asociación Amigos dos Castros, organizadora de la ‘Festa dos Fachos’ en la noche de San Juan, han acordado suspender la fiesta de este año. Lo hacen tras conocer también la decisión del propio ayuntamiento de Cuntis (Pontevedra) de prohibir celebrar estos eventos con carácter público por el Covid.

Ya el año pasado la suspendieron y en esta ocasión explican que optan por la misma decisión. «La alta afluencia de visitantes, las medidas de seguridad y la propia responsabilidad nos impide organizar la fiesta como desearíamos», apuntan en un comunicado.

últimas noticias

El PPdeG afea al PSOE las enmiendas a la ley de la AP-9: «Van en dirección contraria a la voluntad de los gallegos»

El PPdeG ha advertido este miércoles que las enmiendas del PSOE a la proposición...

AV.- La CIAIM concluye que el Pitanxo nevagaba «sobrecargado» y que Padín dio la orden de evacuación «muy tarde»

La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos concluye que el pesquero...

El PSOE asegura que defiende una transferencia de competencias de la AP-9 que «garantice la bonificación de los peajes»

El Grupo Socialista en el Congreso ha destacado este miércoles que defiende una transferencia...

El BNG acusa al PP de apoyar la centralización de fondos en Bruselas y reivindicar en Galicia la descentralización

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha acusado al Partido Popular de apoyar en...

MÁS NOTICIAS

AV.- La CIAIM concluye que el Pitanxo nevagaba «sobrecargado» y que Padín dio la orden de evacuación «muy tarde»

La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos concluye que el pesquero...

La Xunta retira agentes de la Policía Adscrita del Parlamento y San Caetano y responsabiliza al Gobierno del «reajuste»

Parte de los agentes de la Unidad de Policía Adscrita (UPA) que hasta el...

El Ayuntamiento de Lugo adjudica el proyecto de la pasarela del Carril das Flores y licita las carrozas del día de Reyes

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Lugo adjudicó este miércoles el proyecto...