InicioSOCIEDADLos municipios podrán utilizar las instalaciones de los centros fuera del horario...

Los municipios podrán utilizar las instalaciones de los centros fuera del horario escolar para deporte y actividades

Publicada el


Los municipios de la comunidad gallega podrán utilizar las instalaciones de los centros educativos fuera del horario escolar para la práctica del deporte y el desarrollo de diferentes actividades. Esta medida parte del acuerdo suscrito este viernes entre el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, y el presidente de la Federación Galega de Municipios Provincias, Alberto Varela.

Ambos mandatarios situaron este convenio en la necesidad de generar sinergias, optimizar los recursos y, al mismo tiempo, abrir las escuelas e institutos del territorio «a toda la sociedad», sobre todo en el caso de los municipios más pequeños o los situados en las zonas rurales que, por su particularidades, carecen de instalaciones apropiadas para el ocio y la práctica deportiva de sus vecinos.

Román Rodríguez ha considerado que, en la práctica, el acuerdo recoge «una tradición» desarrollada en algunas localidades que se servían de las instalaciones de los centros, o viceversa, para diferentes iniciativas. Ahora, el texto ofrece «un marco» para darle «seguridad jurídica» para que se puedan impulsar estas actividades con normalidad y «con total garantía», abriendo así los centros «a toda la ciudadanía».

El convenio, que se empezará a desarrollar a principios del próximo curso y que tiene una vigencia de cuatro años, articulará un sistema de usos para fines exclusivamente educativos, deportivos y culturales y una estructura de gestión que ofrezca una regulación para estas actividades y garantice un control de los espacios.

El Gobierno local tendrá que presentar una solicitud ante la dirección del centro con los datos indentificativos del responsable concreto y los detalles de la actividad que se va a llevar a cabo. A pesar de que el uso compartido no implica aportaciones económicas, ambas partes se comprometen a sufragar los gastos derivados del incremento de actividad en las instalaciones de manera proporcional (en función de horas de uso o de centros con menos de 100 alumnos, entre otros).

El acuerdo beneficiará, especialmente, a aquellos puntos de la geografía que únicamente cuentan con este tipo de prestaciones y espacios en los centros educativos, dado que permitirá «una ampliación de la oferta» deportiva y de ocio.

NUEVA POSIBILIDADES

Alberto Varela ha insistido en que la apertura de los centros «va a abrir nuevas posibilidades» a todos los vecinos en un momento en el que es «más necesario que nunca» repensar los hábitos de vida y buscar espacios al aire libre, sobre todo ante la crisis sanitaria que todavía afecta a todo el territorio.

De este modo, ha reivindicado «el compromiso» de la administración local tanto con las «políticas activas» de fomento de la práctica del deporte y de hábitos de vida saludable como del «esfuerzo» en el mantenimiento de los centros educativos del territorio, en el que los municipios dedican cerca de 60 millones de euros al año.

«Era una demanda de los alcaldes. Era una pena que estas instalaciones, que se podían aprovechar, estuvieran cerradas», ha señalado.

Sobre este punto, Rodríguez ha agradecido «la sensibilidad» a los municipios para lograr que estos bienes públicos «tengan un mayor uso», que ambas partes sean «responsables de gestionarlos» y que los centros «tengan un mayor protagonismo en la vida cotidiana» de Galicia.

«Es una forma positiva de trabajar, intentando rentabilizar y poniendo a disposición de todos los vecinos y la ciudadanía de un municipio las instalaciones y equipos deportivos, que son costados con los impuestos de todos. Es lógico sacarle el máximo rendimiento posible abriendo en cierta medida los centros a la sociedad», ha añadido.

PISTAS MULTIDEPORTE

Por otro lado, el conselleiro de Educación ha avanzado que este mismo viernes se va a publicar la licitación y apertura del concurso de ideas para el diseño de nuevos patios cubiertos y pistas mulideportivas, en el marco del Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica.

Rodríguez ha señalado que el objetivo de esta iniciativa es potenciar la práctica deportiva en aquellos municipios «que deseen involucrarse» a través de la gestión compartida de estas nuevas instalaciones, que podrán usarse también fuera del horario escolar y que tendrán en cuenta las características climatológicas específicas de la comunidad gallega.

últimas noticias

El Gobierno compromete una partida de los presupuestos de 2026 para la futura ‘Factoría Moza’ de Santiago

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha trasladado el compromiso del Gobierno...

Trasladada una mujer tras un incendio en un gimnasio en A Coruña

Una joven tuvo que se trasladada al centro hospitalario de referencia tras un incendio...

Excarcelado el conductor de un vehículo tras sufrir un accidente en Ribadeo (Lugo)

El conductor de un vehículo tuvo que ser excarcelado tras sufrir un accidente en...

El PPdeG afea al PSOE las enmiendas a la ley de la AP-9: «Van en dirección contraria a la voluntad de los gallegos»

El PPdeG ha advertido este miércoles que las enmiendas del PSOE a la proposición...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno compromete una partida de los presupuestos de 2026 para la futura ‘Factoría Moza’ de Santiago

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha trasladado el compromiso del Gobierno...

AV.- La CIAIM concluye que el Pitanxo nevagaba «sobrecargado» y que Padín dio la orden de evacuación «muy tarde»

La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos concluye que el pesquero...

La Xunta retira agentes de la Policía Adscrita del Parlamento y San Caetano y responsabiliza al Gobierno del «reajuste»

Parte de los agentes de la Unidad de Policía Adscrita (UPA) que hasta el...