InicioSOCIEDADLas rupturas matrimoniales aumentan en Galicia un 4,13% en el primer trimestre...

Las rupturas matrimoniales aumentan en Galicia un 4,13% en el primer trimestre del año

Publicada el


El número de demandas de ruptura matrimonial (separaciones y divorcios) presentadas en Galicia en el primer trimestre del año fue de 1.311, frente a las 1.259 que se registraron en el mismo periodo del año pasado, lo que supone un aumento del 4,13 por ciento, según informa el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

Este porcentaje está ligeramente por debajo del dato registrado a nivel estatal, donde se contabilizó una subida interanual del 5,7 por ciento.

Poniendo en relación las demandas de ruptura matrimonial con la población a 1 de enero de 2021, se observa que por cada 10.000 habitantes en Galicia se contabilizaron, en el periodo estudiado, 4,9 demandas, frente a las 5,4 de media estatal.

Según los datos hechos públicos este miércoles por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, en la comunidad gallega aumentaron los divorcios consensuados (de 668 a 755, un 13%) y disminuyeron los no consensuados (de 549 a 515, un 6,2% menos).

En relación a las separaciones consensuadas, pasaron de 30 a 31 en el primer trimestre del año, mientras que las no consensuadas pasaron de 12 a 10, un 16,7% menos. En este periodo no se registró ninguna petición de nulidad matrimonial.

GUARDIA Y CUSTODIA

En los tres primeros meses del año también se produjo un aumento interanual de los procedimientos de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, así como de los de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio.

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo se iniciaron 160 procedimientos de modificación de medidas consensuadas, un 6,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Las demandas de modificación de medidas no consensuadas pasaron de 429 a 436, un 1,6% más.

En cuanto a los procedimientos de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se registraron 310 demandas de modificación de medidas consensuadas, frente a las 214 del primer trimestre de 2020, lo que supone un aumento del 44,9% y 343 demandas de modificación de medidas no consensuadas (294 el año pasado), lo que representa una subida interanual del 16,7%.

A la hora de interpretar la estadística, desde el TSXG se incide en que hay que tener en cuenta que los datos correspondientes al primer trimestre de 2020 se contabilizaron solo hasta el 14 de marzo y no hasta el día 31 debido a la declaración del estado de alarma y, en consecuencia, la paralización de plazos procesales.

últimas noticias

Exteriores firma el acuerdo para el uso del catalán, euskera y gallego en plenos del Comité Económico y Social Europeo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha firmado este lunes el...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

Liberan a una persona atrapada tras una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo)

Una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo) ha dejado a...

MÁS NOTICIAS

Xunta e Iberdrola se reúnen por la central hidroeléctrica de Ourense tras la luz verde a la investigación geológica

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el delegado de...

La Xunta amplía hasta el 15 de mayo el plazo de solicitud de la PAC

La Consellería de Medio Rural informa de que ha comenzado los trámites para la...

Consello.- La Xunta fomentará la accesibilidad de personas sordas y renueva convenios con entidades de discapacidad

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al acuerdo de colaboración...