InicioSOCIEDADEl Gobierno abre a información pública los planes de ordenación marítima de...

El Gobierno abre a información pública los planes de ordenación marítima de cinco demarcaciones españolas

Publicada el


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado este lunes el proceso de audiencia e información pública del proyecto de Real Decreto por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) de las cinco demarcaciones marinas españolas.

El objetivo, según ha informado el Ministerio en un comunicado, es favorecer la coexistencia entre los diferentes usos y actividades en zonas marinas sin comprometer el buen estado ambiental del medio.

Los POEM se configuran por tanto como un instrumento estratégico transversal que permite a las autoridades públicas y a los grupos de interés aplicar un planteamiento coordinado, integrado y transfronterizo a la hora de organizar las actividades humanas en las zonas marinas, permitiendo un aprovechamiento óptimo del espacio e integrando objetivos ecológicos, económicos y sociales.

El Ministerio ha elaborado cinco POEM, uno para cada una de las cinco demarcaciones marinas españolas: la noratlántica, la sudatlántica, la del Estrecho y Alborán, la levantino-balear y la canaria.

Para su elaboración, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha contado con la colaboración y participación de los demás departamentos ministeriales y de las comunidades autónomas costeras. El Ministerio ha asegurado que «ha primado siempre el interés general, teniendo muy en cuenta la seguridad de la vida humana en la mar».

En este punto, ha resaltado que han sido particularmente relevantes en este sentido los aspectos de seguridad marítima en la demarcación marina noratlántica por los riesgos para la navegación que supone el clima marítimo de esa zona, así como las cuestiones de defensa en la demarcación marina sudatlántica por tratarse de una zona fundamental para ejercicios militares.

Los planes están estructurados en cinco bloques. El primero establece el contexto y ámbito de aplicación de los planes; el segundo, los principios orientadores y los objetivos de ordenación; y el tercero realiza un diagnóstico de la distribución espacial de los usos, actividades e intereses existentes en las aguas españolas, en cada una de las cinco demarcaciones marinas.

Por su parte, el cuarto establece la ordenación del espacio marítimo, incluyendo disposiciones de ordenación, criterios y medidas, e identifica un conjunto de zonas de uso prioritario y de zonas de alto potencial. En este sentido, se han establecido siete categorías de zonas de uso prioritario y cinco categorías de zonas de alto potencial.

Por último, el quinto bloque recoge la aplicación, evaluación y seguimiento de los planes de ordenación.

España, según ha señalado el Ministerio, es el país de la Unión Europea con una mayor riqueza de biodiversidad marina. Y, en términos de valor añadido bruto y de empleo, el sector marítimo español es el que más contribuye a la economía azul.

La navegación, la pesca, la acuicultura, las instalaciones portuarias o el turismo y las actividades recreativas están presentes en los mares en España y son fuente de riqueza, innovación, cohesión social y crecimiento.

Por ello, el Ministerio considera fundamental que el desarrollo económico de los sectores marítimos se realice de manera sostenible, garantizando la protección de su patrimonio natural y su biodiversidad. Aunque los usos e intereses que coexisten en el mar son muy diversos, todos tienen algo en común: «dependen de la buena salud de los ecosistemas».

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...