InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDescienden a 524 los casos activos en centros educativos y bajan a...

Descienden a 524 los casos activos en centros educativos y bajan a 24 las aulas inoperativas en Galicia

Publicada el


Los casos activos de Covid-19 en centros educativos en Galicia continúan con la tendencia descendente y caen a 524, que suponen 13 menos que la jornada anterior, y las aulas inoperativas bajan a 24 — cuatro menos–, mientras que ya queda una escuel infantil cerrada –en San Sadurniño–.

Según los datos actualizados este jueves por las consellerías de Educación y Sanidade, recogidos por Europa Press, se indica que la escuela infantil de A Rolada de San Sadurniño se encuentra cerrada por la incidencia de este coronavirus, mientras que la de A Cañiza que estuvo inoperativa ya ha salido de la lista.

Por áreas sanitarias, las infecciones activas en centros educativos descienden en las de Santiago (-8), Lugo (-4), A Coruña (-3) y Pontevedra (-3), mientras que ascienden ligeramente en las de Ferrol (+2), Vigo (+2) y Ourense (+1).

El área de Vigo sigue a la cabeza con 187 contagios –dos más– y 15 aulas inoperativas –dos menos–, mientras que ya no tiene centros cerrados, al salir de la lista la EIM A Cañiza, que había sido clausurada por un positivo.

En esta área viguesa, asimismo, se mantiene el centro con más positivos de toda Galicia; el IES de Mos que acumula 33 infecciones activas –sin cambios– y cuatro aulas cerradas. Por su parte, el IES Rosais 2 de Vigo sigue con 11 casos.

A continuación, la de A Coruña se sitúa con 107 infecciones activas –tres menos– y reduce a tres las aulas cerradas –dos menos–. El CPR Plurilingüe Hijas de Jesús se mantiene con 21 contagios.

Le sigue la de Santiago con 61 casos activos –ocho menos– y tres aulas cerradas –sin cambios–. El centro con más positivos es el CPR Plurilingüe María Assumpta de Noia, con cuatro.

Por su parte, la de Lugo se sitúa con 60 infecciones activas –cuatro menos– y sigue por segunda jornada consecutiva sin aulas inoperativas. El centro con más casos es el CEIP de Celeiro con ocho contagios, al que sigue el IES A Pinguela de Monforte de Lemos, con cuatro positivos –tres menos–.

En cuanto al área de Pontevedra concentra 60 casos activos –tres menos– y sigue con tres aulas cerradas, dos de ellas en el CEIP Arealonga de Vilagarcía de Arousa por cinco positivos. También el CEIP Plurilingüe Montemogos de Bueu cuenta con cinco contagios.

MENOS CASOS

Por su lado, como áreas con menos casos activos en sus centros educativos se mantienen las de Ourense y Ferrol. La primera aumenta a 34 las infecciones activas –una más– y sigue sin aulas cerradas por la incidencia de este coronavirus. Cinco de los positivos corresponden al CPR Plurilingüe San José.

Y el área de Ferrol concentra 15 positivos –dos más– distribuidos en 11 centros y sigue sin aulas inoperativas. Por su parte, mantiene cerrada la escuela infantil A Rolada de San Sadurniño por un positivo.

últimas noticias

El PPdeG crítica que el Gobierno propusiese el decreto antiapagones «sin negociar con ningún partido»

La secretaria xeral del Partido Popular de Galicia, Paula Prado, ha afirmado que el...

La Xunta impulsará la acreditación de competencias de más de un centenar de profesionales del naval por su experiencia

La Xunta de Galicia impulsará la acreditación de competencias profesionales en el sector naval...

El PP de Galicia reclamará en el Parlamento que el Gobierno dote de examinadores a la DGT

El Partido Popular de Galicia presentará una iniciativa parlamentaria para reclamar al Gobierno central...

La Xunta tacha de «parches» e «insuficientes» los 10 millones del Gobierno central para los enfermos de ELA

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha tachado de "parches" e...

MÁS NOTICIAS

La Xunta tacha de «parches» e «insuficientes» los 10 millones del Gobierno central para los enfermos de ELA

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha tachado de "parches" e...

El rector de la USC abre la puerta a modificar el convenio con el Sergas si finalmente la UDC implantase Medicina

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha salido...

Caamaño afirma que el concierto docente con la USC «no interfiere para nada» en «tener o no tener» Medicina en A Coruña

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, deja claro que el concierto por el...