InicioSOCIEDADLa Fiscalía recurre al Supremo el fallo que anuló la condena a...

La Fiscalía recurre al Supremo el fallo que anuló la condena a Audasa a devolver los peajes por las obras de la AP-9

Publicada el


La Fiscalía Provincial de Pontevedra ha presentado recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia que anuló la condena a Audasa a devolver los peajes a los usuarios de la AP-9 afectados por las incidencias generadas por las obras en el puente de Rande, y que ocasionaron numerosas retenciones.

En concreto, solicita a la sala de lo civil del Supremo, por interés casacional, que anule el fallo recurrido de la Audiencia Provincial de Pontevedra y dicte otra sentencia en el sentido propuesto en la demanda original.

Los demandantes (la Fiscalía, Adicae, la asociación En Colectivo y varios particulares) sostenían que la empresa incurrió en una práctica abusiva prohibida por la Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios al cobrar íntegramente el peaje a pesar de las retenciones y los problemas causados por las obras.

La Audiencia aceptó a finales de abril el recurso de la concesionaria y consideró que, cuando la normativa de consumo incluye como objeto de control de abusividad «las prácticas contractuales no negociadas individualmente», tiene en cuenta una realidad diferente a la de este caso, en el que se enjuician las condiciones fijadas para la explotación de una concesión administrativa.

En ese sentido, el tribunal provincial entendió que no pueden incluirse en el concepto de «prácticas abusivas» las incidencias relacionadas con el cumplimiento del contrato de uso de la autopista, y considera que no existe una relación directa entre el pago del peaje y las condiciones en las que se presta el servicio.

CONTROL DE LA CONCESIÓN

Según señalan los jueces, el peaje es fijado por la Administración en función de diversos criterios, como precio por el uso de un servicio público, en este caso, gestionado por la concesionaria de la autopista. Por tanto, los tribunales civiles no pueden ejercer un control de razonabilidad sobre las condiciones de la concesión, ni pueden controlar la determinación del precio.

Tal y como se recoge en la sentencia, el precio que pagan los usuarios de la AP-9, por tanto, «no retribuye, en proporción y equilibrio perfectos, la circulación segura y fluida en el tramo correspondiente».

Además, han añadido los magistrados, la obra «se desarrolla bajo la vigilancia y control de la Administración» y, por tanto, «no es función de los tribunales civiles el examinar la bondad de los acuerdos relativos al contrato de concesión, la valoración de si procede la reducción de los peajes, en función de las condiciones en que se presta el servicio, el acordar su aumento con carácter extraordinario o incidir en la duración del plazo de la concesión».

La Audiencia entiende que «no existe una relación directa entre la concreta prestación del servicio a cada usuario y el peaje que paga», e insiste en que el importe de la tasa tiene un sistema de fijación global, en el que se tienen en cuenta «intereses económicos varios» y factores como el tiempo de concesión.

últimas noticias

Vecinos de la parroquia viguesa de Cabral denuncian inseguridad, amenazas y venta de drogas desde una casa okupada

Un grupo de 60 vecinos de la parroquia viguesa de Cabral han denunciado públicamente...

Fallece un hombre en Maceda (Ourense) al precipitarse desde un balcón tras ceder la barandilla en la que estaba apoyado

Un hombre falleció este sábado en la parroquia de Tioira, en el municipio ourensano...

Varios accidentes en la AG-56 y la AP-9 complican la circulación en el entorno de Santiago

Varios accidentes registrados en la AG-56 y en la autopista AP-9 han complicado la...

Rural.- El Gobierno modifica la normativa sobre el uso del logotipo ‘raza autóctona’ en productos de origen animal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha introducido modificaciones en la norma que...

MÁS NOTICIAS

Vecinos de la parroquia viguesa de Cabral denuncian inseguridad, amenazas y venta de drogas desde una casa okupada

Un grupo de 60 vecinos de la parroquia viguesa de Cabral han denunciado públicamente...

Rural.- El Gobierno modifica la normativa sobre el uso del logotipo ‘raza autóctona’ en productos de origen animal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha introducido modificaciones en la norma que...

Juicio histórico en el Tribunal Supremo: Un fiscal general del Estado se sienta desde este lunes en el banquillo

Álvaro García Ortiz se sentará desde este lunes en el banquillo de los acusados,...