InicioSOCIEDADUna fundación que busca ayudar a afrontar el copago farmacéutico y tratamientos...

Una fundación que busca ayudar a afrontar el copago farmacéutico y tratamientos firma el primer convenio con Silleda

Publicada el


La Fundación Banco Farmacéutico de Galicia, que nació para hacer frente al copago farmacéutico y con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de medicamentos y tratamientos médicos a personas en riesgo de exclusión social de Galicia, ha firmado el primer convenio con el Ayuntamiento de Silleda.

Esta nueva entidad, según ha explicado en un comunicado, se crea «ante la cantidad de personas» de Galicia que no se pueden hacer cargo del copago farmacéutico.

Según el convenio firmado este miércoles, la Fundación Banco Farmacéutico de Galicia y el Ayuntamiento de Silleda se harán cargo al 50% del pago de medicamentos de los vecinos y vecinas de este municipio que no puedan hacer frente al bono de estos por cuestiones económicas, siempre previo informe de los Servicios Sociales municipales.

La financiación de ciertos tratamientos o la adquisición de audífonos, prótesis u otros elementos ortopédicos necesarios serán algunos de los recursos financiables a través de este convenio.

«Este convenio supone el inicio de una actividad que conlleva un engranaje complicado, pero que facilitará la vida a muchas personas con problemas de salud que además se encuentran en situación de exclusión social», ha señalado la presidenta del banco, Noelia Romero, durante la firma del convenio. En el acto estuvieron el presidente del comité farmacéutico del banco, Alfredo Garrido, y la concejala de Bienestar Social, Pilar Peón.

ACTUACIONES

El Banco Farmacéutico de Galicia se pone a disposición de los 313 ayuntamientos gallegos para colaborar con los Servicios Sociales. El funcionamiento del banco se hace efectivo mediante ese departamento municipal, que derivará a las personas que necesiten medicamentos y tratamientos. El pago de estos medicamentos se repartirá al 50% entre el Banco Farmacéutico de Galicia y el propio Ayuntamiento.

El Banco Farmacéutico de Galicia –que cuenta con un presupuesto inicial de 100.000 euros– ya trabaja en una campaña a nivel autonómico para instalar en todos los ayuntamientos de Galicia carteles informativos en los tablones municipales, poniéndose a disposición de todas aquellas personas que puedan necesitar esta ayuda.

Esta entidad advierte de la importancia de «sensibilizar» a la población sobre la «pobreza farmacéutica» y, además de su actividad en este ámbito, también apoya investigaciones realizadas por profesionales en hospitales y laboratorios de Galicia para los fármacos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes, en especial, con Oncomet.

últimas noticias

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...

Xunta asegura que el dueño de Sargadelos está «totalmente implicado» en subsanar las deficiencias del expediente laboral

El conselleiro de Emprego, José González, ha asegurado que "en estos momentos" el propietario...