InicioActualidadGalicia lleva al TSXG el decreto con las medidas tras el fin...

Galicia lleva al TSXG el decreto con las medidas tras el fin del estado de alarma

Publicada el


La Consellería de Sanidade llevará este lunes ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) las medidas propuestas para contener la pandemia tras el fin del estado de alarma, que mantienen los cierres perimetrales y el toque de queda en aquellos municipios con más de 500 casos por 100.000 habitantes, así como restricciones a reuniones, aforos y horarios en el resto de la comunidad.

Así lo ha dicho el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, durante su participación en el Desayuno Socio-Sanitario organizado por Europa Press, donde ha admitido que el Gobierno gallego ha acogido el fin del estado de alarma con «mucha incertidumbre» y «sin las herramientas jurídicas» que considera «necesarias». «Desde Galicia insistimos en la necesidad de estas herramientas», ha zanjado.

En relación a esta cuestión, ha recordado que la Xunta «desarrolló su legislación propia», la reforma de la Ley de Salud, que, desde su punto de vista, es «totalmente respetuosa con las leyes orgánicas» del Estado.

Tras su aprobación, y «sin respuesta anticipada» por parte del Ejecutivo central, ha criticado García Comesaña, se recibió «un recurso de inconstitucionalidad» por parte del Gobierno, que «vino acompañado con una suspensión provisional» de algunas de sus medidas.

«Ahora mismo estamos con ese desamparo de no tener una ley nacional y no poder utilizar nuestra propia ley», ha dicho el conselleiro de Sanidade, que ha lamentado que «la única solución» del Ejecutivo estatal es «judicializar las decisiones al cuadrado».

NECESIDAD DE OTRAS HERRAMIENTAS

Aunque García Comesaña ha destacado que la relación con el TSXG en lo relativo a la covid-19 «ha sido en todo momento excelente», ha afirmado que «los jueces no están para esto», si no que deben existir «otras herramientas para gestionar la pandemia».

Por el momento, ha confirmado que le Gobierno gallego llevará este mismo lunes hasta el TSXG el decreto para que se pronuncie sobre su idoneidad. «Si el aval del comité clínico no fuese suficiente, el siguiente paso es la judicialización al cuadrado, llevarlo a otro juez a ver si dice algo diferente», ha apostillado.

A preguntas de los asistentes, y en relación a la reforma de la Ley de Salud gallega, Comesaña ha defendido que su articulado «no dice exactamente» que pueda obligarse a la población a vacunarse, si no que incluye que «si alguna vez hubiese una ley orgánica que recoja la obligación a vacunarse», la norma gallega también lo ampararía.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...