InicioSOCIEDADEspaña aplazó por la covid el plan de seguridad ferroviaria que le...

España aplazó por la covid el plan de seguridad ferroviaria que le exigió Europa para cumplir con la normativa

Publicada el


Las autoridades españolas «han tenido que aplazar» por las consecuencias de la pandemia sanitaria de la covid «varias acciones y actividades del plan de acción de seguridad ferroviaria» que le exigió Europa a raíz de una denuncia del BNG y después de las quejas planteadas por las víctimas del accidente del tren Alvia ocurrido en Angrois (Santiago) en 2013.

Así se lo comunica la comisaria de Transportes, Adina Valean, a la portavoz del Bloque en Bruselas, Ana Miranda, quien acusa al Gobierno central de «escudarse» en el coronavirus «para no cumplir la normativa europea de seguridad ferroviaria». «Las excusas se suceden desde la apertura del procedimiento de infracción en 2019: procesos electorales, Gobierno en funciones y ahora el coronavirus», censura.

En su respuesta, fechada el pasado 22 de abril, la Comisión informa a Miranda de que «mantiene un estrecho contacto con las autoridades españolas para abordar las preocupaciones planteadas en la carta de emplazamiento relacionadas con la correcta ejecución de la Directiva*2004/49/CE1», que es la relativa a la seguridad ferroviaria.

Añade que España «informan periódicamente sobre la situación del plan de acción» y precisa que el procedimiento de infracción «no está relacionado con la obligación de investigar los accidentes ferroviarios en España ni con ningún accidente concreto, sino que tiene por objeto garantizar que el sistema ferroviario general en España cumple plenamente los requisitos de la Unión».

«Debido a la pandemia de covid-19, las autoridades españolas han tenido que aplazar varias acciones y actividades del plan de acción de seguridad ferroviaria. La Comisión está supervisando rigurosamente la situación para garantizar su seguimiento», resalta.

En cualquier caso, afirma no poder dar ningún plazo para su cumplimiento «ya que hay otras medidas de la Comisión que dependen de la ejecución satisfactoria del plan de acción de seguridad ferroviaria en España, lo que permitirá estudiar si las preocupaciones planteadas en el procedimiento de infracción están debidamente justificadas y cumplen la legislación de la Unión».

«INADMISIBLE»

Para la portavoz nacionalista, «es inadmisible que año tras año y gobierno tras gobierno el Estado español no se tome en serio la seguridad de los viajeros».

Este es, según critica, «un retraso más sin justificación que se suma a las demoras anteriores». Además de «la falta de diligencia del Gobierno español», la representante del BNG en Europa reprocha «falta de transparencia» a la Comisión Europea, lo que confronta con «la agilidad» de la comisaria anterior, Violeta Bulc, que recibió a las víctimas del siniestro ferroviario de Angrois en varias ocasiones.

Así las cosas, dos años después de la apertura del procedimiento de infracción, advierte de que «ya no se está en el momento de abordar preocupaciones, sino de tomar decisiones y ejecutar las medidas que garanticen la seguridad ferroviaria».

CONTENCIOSO DE LAS VÍCTIMAS

Por otra parte, valora la admisión a trámite del contencioso-administrativo de la plataforma de víctimas contra el Ministerio de Transportes por su negativa a revocar a parte de los integrantes de la comisión de investigación de accidentes ferroviarios (CIAF).

«La falta de independencia de la CIAF debe ser corregida, ya que no lo es ahora ni tampoco lo era en la época de Ana Pastor», afirma Ana Miranda.

últimas noticias

La Xunta destaca en la Feria del Vino de Amandi el talento artesano como motor de dinamización

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la XLV Feria...

Un programa de visitas permitirá a los interesados descubrir los detalles de la arquitectura de la Cidade da Cultura

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invita a la ciudadanía a acercarse a...

El PSdeG denuncia en el territorio gallego la «inacción» de Rueda para hacer frente a la crisis de los aranceles

Distintos representantes orgánicos e institucionales del PSdeG han ofrecido este sábado comparecencias en distintos...

Diego Calvo anima a alcaldes de la comarca de O Barbanza a «poner toda la carne en el asador» para las municipales

El presidente del PP en la provincia de A Coruña, Diego Calvo, se reunió...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo lanza una aplicación gratis de empleo para conectar oferta y demanda en la provincia

La Diputación de Lugo lanzó una aplicación de móvil gratuita con el objetivo de...

Ferrol contará este año con el primer gran parque canino urbano de Galicia

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de...

Convocadas las ayudas para apoyar a ayuntamientos gallegos de menos de 20.000 habitantes en la mejora de su saneamiento

La Xunta ha convocado dos órdenes de ayudas, por un importe global de cinco...