InicioSOCIEDADDiputación de Pontevedra y CSIC renuevan su convenio continuar con el estudio...

Diputación de Pontevedra y CSIC renuevan su convenio continuar con el estudio de los cultivos gallegos

Publicada el


La Diputación de Pontevedra ha renovado su convenio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para continuar con el estudio sobre la diversidad de los cultiovos gallegos, un trabajo que desarrolla la centenaria Misión Biológica de Galicia y a la que aporta 50.000 euros el ente provincial.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva ha sido la encargada de firmar este martes la prolongación del convenio con la Misión Biológica, que acaba de cumplir un cien años, gran parte de ellos asentada en una propiedad del gobierno provinical.

En el acto, en el que la presidentea estuvo acompañada por la directora de la Misión Biológica, Elena Cartea; Silva ha destacado que el trabajo de esta entidad, «una referencia en la ciencia», otorga «un valor global a todas las personas» que habitan en la provincia de Pontevedra.

Carmela Silva también se mostró orgullosa de que dos mujeres se encuentren en los puestos directivos de ambos organismos. «Se nota mucho cuando hay mujeres dirigiendo porque lo hacen desde la posición que las mujeres tenemos en el mundo», ha añadido.

El convenio promueve el aprovechamiento y la diversificación de nuevos usos y formas de cultivo. En 2020 se firmó la primera parte de este acuerdo para impulsar un estudio sobre los productos tradicionales locales de la provincia y ahora se continuará con la actualización de la gestión de las colecciones vegetales.

Así, el objetivo es avanzar en la identificación de variedades con características especiales y con valor añadido como el maíz, las brásicas, las judías, los olivos y la vid. Todo esto se hará a través de evaluaciones en el campo y en invernadero.

Además, para llegar al conjunto de la sociedad, está previsto que se elaboren materiales de divulgación que pongan en valor la importancia de las colecciones vegetales de la Misión Biológica de Galicia. En el marco de este acuerdo también se contratará a una persona titulada superior durante once meses a tiempo completo.

Para Elena Cartea, el trabajo que realiza la Misión en el marco de este convenio «es ingente por todas las colecciones vegetales» que maneja, por lo que ha agradecido el apoyo de la diputación.

«Nos sirve de gran ayuda porque queremos que todas ellas estén a disposición no solamente de empresas, cooperativas, agricultores y agricultoras, sino de toda la sociedad», ha añadido.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

Altri presenta su «minucioso proyecto paisajístico» que afecta al entorno de la planta que planea en Palas

Greenfiber, filial en España de Altri, ha presentado su "minucioso proyecto paisajístico" que afectará...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...