InicioSOCIEDADA Mesa insta a la Xunta y al Estado a dialogar sobre...

A Mesa insta a la Xunta y al Estado a dialogar sobre el gallego y a acatar las recomendaciones del Consejo de Europa

Publicada el


A Mesa pola normalización lingüística ha instado a la Xunta y al Estado a dialogar sobre el gallego y a acatar las recomendaciones de obligado cumplimiento del Consejo de Europa, que alertó esta semana de que el número de menores de 15 años que no saben hablar este idioma podría aumentar.

En un comunicado remitido a los medios, A Mesa explica que, en su último informe de evaluación sobre la Carta Europea de las Lenguas, el comité e expertos «constata de nuevo los incumplimientos respecto al gallego» e insta a informar de las acciones tomadas para cumplir lo tratado antes del 1 de agosto de 2023.

A Mesa recuerda que el informe alerta de la gravedad de la situación en la educación e indica que, según el compromiso del Estado y de la Xunta, la educación debe tener el gallego «como lengua de instrucción».

Además, apunta que «el marco legal actual es contrario a los compromisos del Estado español», por lo que «no todas las limitaciones a la educación en gallego fueron eliminadas».

Con respecto a la justicia, A Mesa apunta que el Consejo de Europa insiste en la necesidad de asegurar el uso del gallego en los procesos judiciales a petición de una de las partes, a través de la reforma de la Ley orgánica del Poder Judicial.

Además, conforme ha indicado la asociación, insta a incluir la protección del gallego en los estatutos de Asturias, Castilla y León y Extremadura en los territorios de estas comunidades en los que se habla.

«PRESIONES» DE GOBIERNO Y XUNTA

A Mesa pola Normalización ha recordado que denunció el pasado mes de febrero la «manipulación» de los datos ofrecidos por el Estado al comité de expertos para esta evaluación, que fueron «contestados» por la asociación a petición del consejo.

«El informe documentado y detallado presentado por A Mesa fue tenido ampliamente en cuenta por el comité de expertos, que no cedió a la presión del Gobierno español y de la Xunta», ha subrayado la asociación, que insiste en que la Administración autonómica debe «sentarse, hablar y llegar a un acuerdo sobre el gallego en la educación».

En este punto, recuerda que elaboró, junto a otras entidades, sindicatos y movimientos de renovación pedagógica, una propuesta de bases para la normalización en la educación, la única propuesta existente en este momento que cumple con las exigencias del Consejo de Europa.

últimas noticias

La Xunta reivindica la empresa familiar como sostén del tejido productivo y económico de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se ha reunido este viernes...

El Ayuntamiento de Ourense aprueba definitivamente las zonas de baja emisión con críticas por las nuevas líneas de bus

El pleno ordinario celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Ourense y presidido por...

Feijóo promete «reparar» España y «tirar abajo el muro» frente a la «estrategia» de «tensión social» del Gobierno

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha ofrecido este viernes para...

CC.OO. reprocha a la Xunta que mantenga la apertura de los comercios gallegos los domingos y festivos

Comisiones Obreras (CC.OO.) ha reprochado a la Xunta que mantenga la apertura de los...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ourense aprueba definitivamente las zonas de baja emisión con críticas por las nuevas líneas de bus

El pleno ordinario celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Ourense y presidido por...

La mujer de Feijóo recurre la decisión del Gobierno para tratar de mantener el acceso a la playa desde su casa de Moaña

La mujer del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, Eva Cárdenas, ha recurrido a...

Ourense y este de Lugo registran unas precipitaciones por debajo de lo habitual en el último año

Las precipitaciones acumuladas en España desde el inicio del año hidrológico --desde octubre de...