InicioSOCIEDADInvestigadores gallegos apuntan la variante británica como "predominante en Galicia" tras analizar...

Investigadores gallegos apuntan la variante británica como «predominante en Galicia» tras analizar varias

Publicada el


Investigadores que forman parte del consorcio Epicovigal en Galicia apuntan la variante británica de la Covid-19 como «predominante en Galicia» tras analizar varias, entre las que se incluyen unas «no relevantes» en la actualidad, como unos casos estudiados en Lugo de una aparecida en Argentina.

Así lo ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, el coordinador del consorcio Epicovigal, David Posada (CINBIO-UVigo), quien ha aclarado que actualmente destacan tres variantes: la británica, que es la «predominante», la sudafricana y la brasileña, que son las que se «consideran de interés para la salud pública».

A mayores han analizado «otras no relevantes». Entre estas, Posada ha explicado que «variantes surgen constantemente cuando se replica el virus» porque las mutaciones suponen «un proceso natural».

Al respecto, ha puntualizado que Epicovigal ha analizados dos casos de 12 muestras de Lugo de «una variante detectada en Argentina», incluida entre las no relevantes. «La variante argentina no sé lo qué es», ha sostenido para aclarar que se trata de una denominación no existente en la actualidad ya que, hasta la fecha, se han estudiado un par de casos de una aparecida en ese país que «no tiene mayor relevancia». «El virus se mueve mucho», ha apostillado.

HISTORIA DE GALICIA

David Posada ha puesto en valor el trabajo de investigación que realizan en Epicovigal, con el que prevén «a final de año» poder contar «la historia de Galicia» en relación a la Covid.

De este modo, ha señalado que empezaron el proyecto en septiembre del año pasado y los investigadores participantes trabajan en la secuenciación de muestras para realizar «un foto cada mes» de la situación de la Covid.

El consorcio Epicovigal está formado por 11 equipos de investigación de los siete Servicios de Microbiología de centros hospitalarios de referencia de las siete áreas sanitarias del Sergas, de los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia (INIBIC, IDIS, IISGS) e incluye a tres Centros Singulares de Investigación de la Xunta de las tres universidades del SUG, y al Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga).

últimas noticias

Cuatro marineros gallegos, tripulantes de un pesquero que sufrió un incendio en aguas de Angola, rescatados e ilesos

Cuatro marineros gallegos, miembros de la tripulación del buque pesquero 'Noruego', que ha sufrido...

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

El presidente de la Diputación de A Coruña reivindica en Boqueixón las inversiones provinciales del Plan Único

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha reivindicado en...