InicioSOCIEDADComité clínico abordará cómo vincular de nuevo movilidad y horarios de hostelería...

Comité clínico abordará cómo vincular de nuevo movilidad y horarios de hostelería con incidencia por municipios

Publicada el


El comité clínico que asesora a la Xunta en la toma de decisiones por la pandemia se vuelve a reunir este martes y, encima de la mesa, volverá a retomarse el documento con el que trabajó a finales de año 2020, el cual, en esencia, vinculaba las medidas de restricción a la incidencia por cada ayuntamiento. Por ello, se estudiará cómo vincular de nuevo movilidad, horarios de la hostelería y aforos con la situación epidemiológica de cada municipio.

Con la llegada de la desescalada después de las restricciones más duras entre finales de enero y el mes de febrero, Galicia deshizo las almendras municipales y trabajó por áreas sanitarias de tal manera que durante el fin de semana que acaba de finalizar la movilidad interna en el territorio gallego fue prácticamente total entre todos los ayuntamientos. Sin embargo, esta situación permite que municipios con incidencia de casi 250 casos por 100.000 habitantes a 14 días tengan las mismas medidas restrictivas que otros que no han registrado ningún contagio nuevo en los últimos siete días, por ejemplo.

El propio conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, avanzó la semana pasada la intención de recuperar el documento con el que se trabajaba antes de Navidad y que contaba con cuatro niveles. Cada uno de estos niveles se regía por una franja horaria para la hostelería, aforos y actividades permitidas. En ese momento, también se había organizado el territorio gallego por almendras de ayuntamientos limítrofes y se llevaron a cabo cierres perimetrales.

Actualmente, la Xunta decreta el cierre de los ayuntamientos que tienen una incidencia superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días o los que con una proyección a siete días pueden estar en una situación similar, teniendo en cuenta variantes como la cepa británica.

«A MAYOR MOVILIDAD, MAYOR RIESGO»

La idea que maneja el comité clínico es estudiar los distintos niveles de restricciones que se pueden aplicar a Galicia en un contexto en el que los datos son favorables pero hay «riesgo» de que se produzca una cuarta ola, como ven los expertos y como previene el médico de Medicina Intensiva y miembro del comité clínico, Pedro Rascado: «A mayor movilidad, mayor riesgo».

De hecho, en declaraciones a Europa Press, el doctor Rascado advierte de que, «independientemente de la movilidad permitida, debemos limitarla y desplazarnos lo que sea más o menos imprescindible». «Aunque algo esté permitido, no significa que tengamos que hacerlo obligatorio», ha indicado.

El médico intensivista sostiene que es «razonable que se modifiquen las restricciones» cuando los datos epidemiológicos son mejores, pero apela de nuevo a la «responsabilidad individual para actuar» conforme a la precaución.

Así las cosas, el comité clínico se reunirá este martes para adoptar las nuevas medidas que, salvo cambios en el guion establecido por la propia Xunta, entrarán en vigor a las 00,00 horas del próximo viernes y, por tanto, el primer día festivo del puente de San José.

Lo que sí está decidido a nivel general es que Galicia seguirá con el cierre perimetral tanto este puente como en Semana Santa y que los aforos en interiores de domicilios y en exteriores se van a adaptar a la realidad gallega, toda vez que en la Comunidad gallega ya no están permitidos en este momento encuentros de más de cuatro personas –inclusive no convivientes–.

Otra de las cuestiones que se estudiará será el toque de queda, establecido en este momento a las 22,00 horas, pero que el acuerdo entre comunidades autónomas permite ampliarlo hasta las 23,00 horas. Aunque no ha dado una opinión particular, Rascado ha insistido en la reflexión general para tenerla en cuenta en la toma de decisiones: «Cuanta más movilidad, más contagios. Con esto es con lo que tenemos que analizar, junto con consideraciones de la situación social, económica, de los hospitales».

«Seguimos teniendo el objetivo de salvar vidas», ha aseverado el doctor Rascado, quien ha remarcado que hay que «tener la consciencia de que tener menos casos no significa que hayamos eliminado el virus».

PRUDENCIA

«Después de un año, sabemos cómo se comporta el virus, tenemos que ser prudentes en la desescalada y en nuestra actitud vital y habitual», ha remarcado el médico compostelano, quien ha apuntado que «la realidad es que el aumento de la movilidad trae consigo más contagios».

En sus declaraciones a Europa Press, el intensivista ha subrayado que, independientemente de las medidas que se tomen, lo que hay que tener en cuenta es que «la probabilidad de contagiarse es mayor en el interior que en el exterior», al tiempo que ha hecho hincapié en que los domicilios son contextos «especialmente de riesgo y con más tendencia a descuidar las medidas de prevención», como la ventilación.

Por eso, y como lleva apelando durante meses, «siempre que se pueda, es conveniente reunirse en el exterior», apela Rascado, quien ha manifestado que «el mensaje fundamental de las vacunas es que nos da la perspectiva de que vamos a ser capaces de controlar la pandemia».

últimas noticias

La gran senda del litoral unirá Galicia desde Ribadeo hasta A Guarda con 1.300 kilómetros transitables y ‘app’ propia

La gran senda del litoral impulsada por la Xunta, al amparo de las competencias...

Una treintena de municipios izan la bandera gallega como «una señal de amor a la patria»

Una treintena de municipios han izado la bandera gallega este sábado como "una señal...

Pontón comparte con Cristina Kirchner la preocupación del BNG por «el lawfare y el avance de la extrema derecha»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido un encuentro con la expresidenta...

Detenidas dos personas por un robo de 1.750 válvulas utilizadas en bombonas de butano en Guitiriz (Lugo)

La Guardia Civil ha detenido durante la madrugada del jueves a dos vecinos de...

MÁS NOTICIAS

La gran senda del litoral unirá Galicia desde Ribadeo hasta A Guarda con 1.300 kilómetros transitables y ‘app’ propia

La gran senda del litoral impulsada por la Xunta, al amparo de las competencias...

Una treintena de municipios izan la bandera gallega como «una señal de amor a la patria»

Una treintena de municipios han izado la bandera gallega este sábado como "una señal...

Más de un centenar de fosas comunes están localizadas en Galicia, transcurrido medio siglo de la muerte de Franco

En Galicia hay un total de 106 fosas comunes localizadas por investigadores que, medio...