InicioSOCIEDADEl comité clínico revisará el martes aforos y los horarios de la...

El comité clínico revisará el martes aforos y los horarios de la hostelería y si mantiene el toque de queda

Publicada el


El comité clínico que asesora a la Xunta se reunirá el próximo martes, con la intención de ratificar las medidas para, como mínimo, el puente de San José, después de los acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Así, se decidirá si se mantiene el toque de queda a las 22 horas o se amplía a las 23 horas –en el marco de los límites que hay a nivel estatal–.

Otra de las cuestiones que se pondrán encima de la mesa será la flexibilización de ciertas medidas de restricción internas, como los aforos y los horarios de la hostelería, ya que ahora el cierre está establecido a las 18,00 horas.

El pasado miércoles, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, había avanzado que esta cuestión se debatiría la próxima semana y este jueves, tras la reunión del Consello de la Xunta, el presidente Alberto Núñez Feijóo se mostró abierto a flexibilizar las medidas que se aplican a este sector pensando en el próximo puente de San José.

Los acuerdos del Consejo Interterritorial, ha recordado el conselleiro este viernes, tiene su aplicación en Galicia en su mayor parte actualmente. Así, ya están limitadas las reuniones en interiores de domicilios a cuatro personas, si bien falta por saber si la Xunta amplía también a seis personas no convivientes en espacios exteriores, como permite el documento estatal. «No va a ser complicado adaptarlo y seguirlo», ha manifestado este viernes el conselleiro de Sanidade.

Otro de las adaptaciones que puede hacerse y que se debatirá es el toque de queda. Actualmente Galicia lo tiene situado en las 22 horas, y estudiará si lo amplía hasta las 23,00 horas.

En cuanto al cierre perimetral, Galicia lo mantiene desde hace varios meses, con las excepciones que hubo en Navidad.

Comesaña ha indicado que se revisará todo lo que tiene que ver con aforos y horarios de hostelería, es decir, medidas de carácter interno y de restricciones.

Además, el pasado miércoles, Comesaña también dijo que estaba encima de la mesa recuperar el documento que se empleó en el mes de noviembre para establecer cuatro niveles epidemiológicos en la Comunidad gallega, esto es, limitar más las franjas en las que se ubica cada ayuntamiento en función de la incidencia. Actualmente se aplican tres niveles (el máximo de restricciones, el nivel alto y el medio), pero el documento con el que partió Galicia en la segunda ola contaba con cuatro niveles.

ADVERTENCIA FRENTE A LA MOVILIDAD

En la rueda de prensa de este viernes posterior al comité clínico también participó el especialista en Medicina Intensiva y miembro del comité Pedro Rascado, del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS).

Rascado ha destacado que estamos en un momento «claramente favorable», pero ha advertido de que se acerca un momento de «movilidad», por lo que ha advertido de que el comportamiento ciudadano puede evitar o no una cuarta ola.

«Tenemos que ser prudentes y esto significa cumplir las restricciones pero más allá de eso, ser prudentes, ir un poco más allá. Que algo esté permitido, no significa que sea obligatorio hacerlo», ha apelado, en un mensaje muy similar al que ya lanzó en Navidades antes de que se aliviasen las medidas de restricción.

«Tenemos que ser prudentes con esa movilidad», ha aseverado el doctor Rascado, quien ha recomendado realizar en la medida de las posibilidades cualquier actividad en el exterior, «siempre con mascarilla» y «con distancia». También ha llamado a evitar reuniones de no convivientes en domicilios y ha apelado a acudir a los cribados para detectar los casos y evitar la transmisión.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

Pesca.-El conselleiro do Mar pide que en la reforma de la Política Pesquera Común se abogue por su «regionalización»

El conselleiro do Mar y presidente del grupo de este mismo ámbito de la...

Buscan a una mujer de 41 años desaparecida en Vigo desde este domingo

La asociación SOS Desaparecidos ha hecho pública una alerta sobre la desaparición de la...