InicioSOCIEDADEl personal dependiente de Política Social recurre a la valedora por la...

El personal dependiente de Política Social recurre a la valedora por la negativa de la conselleira a aceptar una reunión

Publicada el


El personal de servicios dependientes de la Consellería de Política Social ha solicitado formalmente la intermediación de la valedora do Pobo, María Dolores Fernández Galiño, ante la negativa de la conselleira del ramo, Fabiola García, a reunirse con el colectivo para abordar mejoras en las condiciones laborales.

Los trabajadores suman ya 30 semanas de movilizaciones a las puertas de las residencias y centros de titularidad autonómica sin que la Consellería que encabeza García haya atendido la solicitud de mantener un encuentro directo.

Ante la falta de respuesta, el comité intercentros del personal laboral de la Xunta ha registrado este miércoles una petición formal ante el Valedor do Pobo para solicitar su intermediación ante lo que tachan de «ninguneo» hacia los trabajadores que «mantuvieron en pie» las residencias de mayores durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia.

«Se está ninguneando a todo el personal de atención directa después de estos tiempos tan difíciles. Fuimos los trabajadores los que mantuvimos en pie todo el sistema de servicios sociales de Galicia porque estuvimos no sólo en los centros propios de la consellería, sino que estuvimos y estamos interviniendo en centros privados», ha asegurado el presidente del comité intercentros, Manuel Gallardo, en declaraciones a Europa Press a las puertas del Alto Comisionado del Parlamento.

Tras censurar que la Administración autonómica «agradezca» el esfuerzo de los trabajadores durante la pandmeia «sin» recibirlos, Gallardo ha puesto el acento en que desde el año 2012 los empleados dependientes de Política Social no tienen compensación alguna por trabajar en domingos y festivos. «Se da la paradoja que, cuando se está interviniendo en residencias privadas, el personal de estas residencias sí las tienen», ha añadido.

Para el comité, esta ausencia de compensaciones, que los lleva a «trabajar gratis en fin de año o el 25 de julio», supone «una vergüenza» y un hecho «impresentable» que, ahora, se suma a la negativa de recibir a los trabajadores para negociar mejoras.

Por su parte, la representante de CSIF en el comité, Mari Carmen Piñeiro, ha incidido en la necesidad de que la conselleira accede a recibir a los trabajadores y escuchar sus demandas de un colectivo compuesto mayoritariamente por mujeres que precisan medidas de conciliación.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- (AMP.) Los trenes entre Madrid y Galicia siguen suspendidos por los incendios, al menos hasta las 17.00 horas

La línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa suspendida esta...

Rural.- Bomberos de Málaga y Fuengirola se desplazan a Ourense para colaborar en extinción de incendios

Un dispositivo formado por 15 bomberos y un total de seis vehículos --tres camiones,...